Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
NACIÓN

Reducción de jornada laboral en Colombia: excepciones y a quién aplica

La jornada laboral pasará de 48 horas a 42 horas semanales debido a la Ley de 2021. En este 2024 la reducción aplicará a partir del 15 de julio.

Empresarios se muestran en contra de la reducción de la jornada laboral en Colombia. Los sectores empresariales señalan que la ley perjudica el empleo.
COLPRENSA | Colprensa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

En Colombia la jornada laboral empezará a tener una reducción debido a la implementación de la Ley 2101 del 2021, esto con el objetivo de mejorar el bienestar de los trabajadores en su vida personal y en el área laboral. Esta Ley inició el año anterior con la reducción de una hora (47) y se complementará en el año 2026 hasta llegar a las 42 horas establecidas.

“El gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Trabajo, realizara mesas técnicas con gremios, sindicatos y demás grupos de interés con el objeto de plantear alternativas que permitan el fortalecimiento de la productividad laboral y soluciones a las problemáticas estructurales del mercado laboral. A partir de estas mesas, el Ministerio de Trabajo emprenderá acciones que mitiguen un posible impacto negativo de la reducción de las horas en el tejido económico y la rentabilidad de empresas. Así mismo, con el objeto de fortalecer la productividad, el gobierno nacional desarrollara programas para mejorar la cualificación y las competencias de los trabajadores”, informa la ley 2101 de 2021.

Además, la ley informa que la disminución de la jornada laboral no afectará la remuneración salarial, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo. En este 2024 se hará la reducción de la otra hora (46) a partir del 15 de julio.

La disminución de la jornada de trabajo no implicara la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores”.

¿Para quién aplica la reducción de la jornada laboral?

La jornada laboral en Colombia tendrá una reducción de manera gradual, dónde se bajará de 48 horas pasará a 42 horas semanales para el año 2026 dónde serán distribuidas en 5 o 6 días de la semana, logrando así garantizar el descanso a excepciones de algunos trabajadores.

“El empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y dos (42) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el día domingo”, informa la ley 2101 de 2021.

Esta ley solo aplica al sector privado, excluyendo a algunos servidores públicos en el caso de las empresas del Estado que tengan relación laboral esté regida por el Código Sustantivo del Trabajo.

Noticias relacionadas

En el año 2026 las empresas ya no estarán obligadas a dar dos jornadas semestrales destinados para que el empleado tenga tiempo con su familia, es decir, que se elimina el “Día de la Familia”, anteriormente eso era un derecho laboral, pero ahora la decisión quedará en manos de las empresas y las negociaciones entre los empleadores y los empleados.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad