Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

El presidente Petro revela la estrategia para reactivar los proyectos del Congreso

En un reciente anuncio desde Estocolmo, Suecia, el presidente Gustavo Petro confirmó que realizará cambios en su gabinete ministerial.

Cristian Olave
Actualizado a
El presidente Petro revela la estrategia para reactivar los proyectos del Congreso
Colprensa

El cambio de gabinete y la reactivación de los proyectos legislativos forman parte de la estrategia del presidente Gustavo Petro para fortalecer la implementación de su programa de gobierno en la segunda mitad de su mandato. Con un enfoque en la evaluación del desempeño ministerial y la convocatoria de sesiones extraordinarias del Congreso, el gobierno busca superar los retos actuales y avanzar en las reformas necesarias para el país.

Durante los últimos días, y mientras cumple su agenda en Europa, el mandatario subrayó la necesidad de evaluar a los ministros en función de su capacidad para implementar las políticas y programas gubernamentales. Esta evaluación determinará quiénes seguirán formando parte del gabinete y quiénes serán relevados, dejando a cargo a nuevas cabezas importantes que estarán frente a las reformas que buscan aprobación.

Lucha por aprobación de las reformas

Actualmente, la agenda legislativa del gobierno enfrenta varios desafíos. Muchas de las reformas propuestas están detenidas debido a prolongadas discusiones, retrasos en las decisiones ministeriales y falta de consenso político. Entre los proyectos que están en riesgo se encuentran la reforma política, la reforma a la educación, la reforma laboral. entre otros proyectos han enfrentado resistencia tanto dentro como fuera del partido de gobierno.

Petro ha destacado que se convocarán sesiones extraordinarias del Congreso para avanzar en la aprobación de proyectos clave como el que tiene que ver con el sector educativo. A pesar de los esfuerzos del gobierno por ampliar las sedes universitarias y garantizar la gratuidad de la educación pública superior, la iniciativa ha encontrado resistencia y preocupaciones que se centran en la implementación práctica de estas medidas y la disponibilidad de recursos para sostenerlas a largo plazo.

El presidente Petro ha reiterado que la educación es una prioridad en su gobierno, buscando asegurar que todos los jóvenes colombianos tengan acceso a una educación de calidad y gratuita. Sin embargo, el avance de esta reforma depende en gran medida del apoyo legislativo y de la capacidad del gobierno para gestionar los recursos de manera eficiente; además, en este momento enfrenta una crisis ante el paro de profesores por parte de Fecode.

Enfoque en segunda mitad de gobierno y reforma pensional

Gustavo Petro subrayó que la prioridad en los próximos dos años será la ejecución eficiente de su programa de gobierno, con un enfoque particular en sectores como salud, educación, infancia y vivienda. Por ejemplo, en salud, se continuará trabajando en un sistema preventivo y la adecuación de la red hospitalaria pública, continuando con la intervención de EPS y IPS en el país.

El panorama para el gobierno del cambio no es desalentador. La reforma pensional propuesta por el presidente fue aprobada en la Cámara de Representantes de Colombia el 14 de junio de 2023, lo que marcó una victoria para el gobierno. Sin embargo, el proceso legislativo aún no ha concluido y la reforma deberá ser debatida y aprobada en el Senado.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas