Recibió dinero de un número desconocido y al denunciarlo descubrió que le sacaron un crédito a su nombre: nueva estafa en Colombia
A través de la plataforma TikTok, una joven contó cómo sufrió no sólo por fraude financiero, también por presión psicológica y malos tratos de los ladrones.


Durante el primer semestre de 2024, Colombia ha enfrentado un preocupante repunte en los fraudes financieros, con un énfasis particular en los canales digitales. Las transferencias electrónicas han sido uno de los principales focos de alerta, al registrar un incremento del 113 % en los intentos de fraude en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A esto se suma que el 6,9 % de las transacciones digitales realizadas en el país fueron catalogadas como sospechosas, lo que refleja el creciente desafío que enfrentan tanto usuarios como entidades financieras frente a la ciberdelincuencia.
Recientemente, una joven denunció que sufrió de esta modalidad de estafa: ladrones solicitaron un crédito con su número de cédula y el dinero, supuestamente, había llegado a la cuenta que tenía en una de las billeteras digitales.
¿Qué fue lo que pasó?
Karen Tatiana, una joven usuaria de TikTok, relató en un video publicado en esa red sociales que, a mitad de 2024, fue víctima de esta modalidad de estafa. Todo inició con un mensaje fraudulento sobre una “supuesta consignación de dinero a su cuenta de Nequi”.
Cuando solicitó el comprobante de la transacción, notó algo inusual: el recibodigital no contenía datos bancarios ni información del remitente, lo que de inmediato le generó sospechas. Pero no paró ahí.
Los ladrones se volvieron insistentes, al punto de que ejercieron presión psicológica, y usaron un tono agresivo con Karen Tatiana. “Se empezaron a regar, me trataron superfeo”, relató.
Frente a la presión, optó por contactar directamente a Nequi. Desde la plataforma le recomendaron no realizar ninguna devolución hasta que el remitente hiciera la solicitud formal a través de los canales oficiales. No obstante, ese fue apenas el inicio de una situación incómoda.
“Me trataron de ladrona y dijeron que tenían mi cédula y número de expedición. Me dijeron que me iba a arrepentir”, dijo la mujer cuyo video tiene más de 80 mil ‘me gusta’ y cuatro mil comentarios.
Dos meses después le llegó un mensaje de la plataforma de préstamos RapiCredit, en el que le aseguraban que estaba en mora con un crédito. Ahí se dio cuenta: los estafadores habían usado su identificación, pidieron dinero para que llegara a su cuenta y, posteriormente, la presionaron para que les enviara el dinero.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar