Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

¿Quiénes integran la terna de Gustavo Petro para ser Fiscal General?

Las tres abogadas ternadas por el primer mandatario han liderado investigaciones de parapolítica, escándalos de corrupción y conflicto armado en Colombia.

Actualizado a
Colombia's President Gustavo Petro delivers a speech as he attends the opening of a new legislative session of Colombia's Congress, in Bogota, Colombia July 20, 2023. REUTERS/Vannessa Jimenez
VANNESSA JIMENEZREUTERS

El presidente de la República, Gustavo Petro, presentó ante la Corte Suprema de Justicia la terna para la elección de la nueva Fiscal General de la Nación y, por primera vez, está conformada únicamente por mujeres: Ángela María Buitrago Ruiz, Amelia Pérez Parra y Amparo Cerón Ojeda.

He escogido tres mujeres con profunda experiencia en el derecho penal y en el ejercicio de su vida profesional como fiscales para integrar la terna para designación de Fiscal General de la Nación; las tres tienen un común denominador: todas arriesgaron su vida por defender los derechos de los seres humanos en el peor momento del genocidio desatado en Colombia”, señaló el primer mandatario a través de la misiva enviada a la Corte.

La terna fue recibida por el vicepresidente del alto tribunal, Gerson Chaverra Castro, en representación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo Cadena, quien aseguró que entre septiembre y diciembre de este año el organismo asignaría a la nueva Fiscal General, teniendo en cuenta que Francisco Barbosa continuará en su cargo hasta el próximo 5 de febrero de 2024.

¿Quiénes son las abogadas ternadas para sustituir a Francisco Barbosa?

La jurista Amparo Cerón Ojeda es abogada y fue fiscal desde 1989 y hasta 2020. Encabezó las investigaciones de los escándalos de soborno de Odebrecht en Colombia y, bajo su labor, citó al empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo para adelantar una investigación relacionada con el proyecto de infraestructura vial Ruta del Sol Fase II.

Por otra parte, Ángela María Buitrago es docente de derecho penal de la Universidad Externado de Colombia y tiene experiencia como fiscal delegada en la Corte Suprema de Justicia tras investigar casos de parapolítica, chuzadas del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) e incluso la toma del Palacio de Justicia con la que logró la condena del coronel Alfonso Plazas Vega.

Por último, Amelia Pérez Parra es una jurista que ha sido fiscal seccional y regional, ha ocupado cargos de juez de instrucción criminal y ha investigado casos del conflicto armado colombiano como la masacre de Pichilín y la masacre de El Aro, donde acusó como responsables a los jefes paramilitares Carlos Castaño y Salvatore Mancuso.

¿Cómo es elegido el Fiscal General de la Nación?

De acuerdo con el artículo 249 de la Constitución Política, el Fiscal General de la Nación es elegido durante un periodo de cuatro años por la Corte Suprema de Justicia, de terna presentada por el Presidente de la República. Los fiscales no pueden ser reelegidos y, además, deben poseer las mismas calidades exigidas para ser Magistrado de la Corte Suprema.

Por lo tanto, dado que la ley faculta al jefe de Estado para ternar al próximo Fiscal General de la Nación, Gustavo Petro solicitó en la carta elegir a un fiscal diferente para que continúe específicamente con los procesos judiciales que adelanta la justicia en contra de su hijo, Nicolás Petro Burgos. En cuanto a las indagaciones o procesos penales que involucren a miembros de mi familia, les solicito que consideren la posibilidad de designar un fiscal ad-hoc para que no haya dudas respecto de la transparencia de estas”, expresó el presidente.