¿Qué pasó con el histórico hotel de lujo de Chinauta? Así luce tras varios años abandonado
El resort, ubicado en el departamento de Cundinamarca, fue en su momento un símbolo de exclusividad y propiedad de un narcotraficante.


Al noreste de Cundinamarca se encuentra el retrato de uno de los episodios más sangrientos y dolorosos de la historia de Colombia. El narcotráfico tuvo impacto en todas las regiones del país en las décadas de los 80′s y 90′s, y se vio no sólo en las olas de violencia registradas en la época, también a través de propiedades de lujo y excentrecidades pagadas por los capos del momento.
Uno de esos lujos fue el Chinauta Resort, un hotel inaugurado el 1 de junio de 1992 y que, en su momento, fue uno de los complejos turísticos más lujosos de Cundinamarca. Este resort ofrecía instalaciones de alta gama, incluyendo una piscina de olas, un parque acuático con toboganes computarizados, un bar acuático, restaurantes, gimnasio y hasta un helipuerto. La suite presidencial, distribuida en dos niveles con salas de estar, comedor y tres alcobas, reflejaba el lujo y exclusividad que caracterizaban al lugar.
Un sitio cotizado para los influencers
Varios influencers se han tomado las instalaciones del Chinauta Resort que, aunque está sellado, deja ver su estado de abandono y una cantidad considerable de elementos que lo hacían un lugar exclusivo de los noventas. Sillas, camas, mesas, vajillas, aparatos de gimnasio y más se ven dentro de los diversos videos que se han visto en redes sociales.
El lujoso hotel abandonado de un narcotraficanteLas ruinas del Chinauta Resort
Publicado por Kevin Bolaños en Jueves, 13 de junio de 2024
Una noche en la mejor suite del hotel equivaldría hoy, según varios de los influencers, a 1′800.000 pesos colombiano y el edificio principal tenía un superficie cercana a los 2.000 metros cuadrados, uno de los más de 70 bienes de uno de los capos más peligrosos de la época.
El Chinauta Resort ha permanecido en estado de abandono desde 2012. Las piscinas que alguna vez fueron cristalinas ahora contienen agua estancada y maloliente; los toboganes están cubiertos de moho y escombros; y los comedores y restaurantes tienen sus mesas y sillas cubiertas de suciedad. Sin embargo, aún se pueden observar vestigios de la grandeza y lujo que una vez caracterizaron al complejo.
El narco detrás de este y otros hoteles lujosos
Detrás de este opulento complejo estaba Justo Pastor Perafán, un narcotraficante colombiano y exlíder de los carteles de Bogotá y Popayán. Perafán acumuló una vasta colección de propiedades y activos ilícitos durante su carrera criminal. Se estima que llegó a poseer 71 bienes, entre casas, apartamentos y lotes situados en diversas ciudades como Bogotá, Cali, Cartagena, San Andrés, Fusagasugá, Melgar, Popayán y Villavicencio.

Además, Perafán fue dueño de de 16 sociedades, dos establecimientos comerciales, un yate y un bote. Su fortuna se calculaba en más de 12.000 millones de dólares antes de su arresto y ante sus excentricidades, las autoridades pusieron la mira en cada uno de sus movimientos.
En 1996, más de 100 uniformados allanaron el exclusivo Chinauta Resort, mientras que simultáneamente se realizaban operativos en otras propiedades de Perafán en Bogotá, Popayán, Zipaquirá, Ibagué y Espinal. En el resort, considerado por las autoridades como el “templo sagrado” de Perafán, también se incautó el “Libro de Oro del Hotel”, donde estaban registrados nombres de cantantes, actores y hasta de un diplomático extranjero que habían estado en el lugar.
Tras su captura en Venezuela en 1997 y posterior extradición a Estados Unidos, donde cumple una condena de 30 años de prisión, las propiedades de Perafán fueron objeto de procesos legales. El Chinauta Resort pasó a ser administrado por la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE). Sin embargo, su gestión estuvo marcada por irregularidades. En 2011, se investigaron múltiples anomalías en la administración del hotel, incluyendo denuncias de favorecimientos políticos en la designación de depositarios y mala gestión financiera

En 2015, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció la comercialización de aproximadamente 14.000 bienes expropiados a narcotraficantes, entre ellos el Chinauta Resort. Estos activos, valorados en seis billones de pesos, incluían también otros inmuebles emblemáticos como el hotel El Prado y la casa de Rodríguez Gacha en Bogotá.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos