Qué hacer si se me ha vencido el SOAT y cuánto tiempo tengo para comprarlo
Conozca qué debe hacer al momento de que su seguro obligatorio contra accidentes de tránsito esté vencido.
![Pico y placa en Bogotá | Así funcionarán las restricciones en junio](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/7SECQMSFZ5ACPPMFIT5AB2OZ74.jpeg?auth=7d2948357d6a2ac4ce0a7abb8306be29f799462dc1d6f447f56b309067641cd2&width=360&height=203&smart=true)
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), es un documento indispensable que todo propietario de vehículo en el país debe tener. Este es un instrumento que protege a las personas de los accidentes de tránsito, ya sean peatones, conductores o pasajeros.
Según el Código Nacional de tránsito. “Todo vehículo automotor que circule en el país, incluyendo los vehículos extranjeros que circulen en forma transitoria por el territorio nacional, tienen la obligación de contar en todo momento con un SOAT vigente”. Además, es muy importante mencionar que de no contar con el documento, el conductor o propietario del automóvil tendrá que afrontar una serie de sanciones.
El conductor podrá ser multado por un agente de tránsito y recibirá una multa de 30 salarios mínimos legales vigentes, lo que es equivalente a un millón de pesos. No obstante, el vehículo deberá ser inmovilizado, por lo que la persona deberá asumir el costo del servicio de grúa, traslado y parqueadero (patios), suma que incluso puede llegara ser más alta que la renovación del SOAT.
La vigencia que tiene este documento es de un año y el inicio de dicha fecha, será la seleccionada por el conductor al momento de realizar la renovación, por lo que deberá tener presente el día en el que se cumpla la validez. Sin embargo, acá le comentamos el tiempo que tiene de plazo para renovar el documento y dónde puede comprarlo.
¿Cuánto tiempo tengo para renovar el SOAT?
En dado caso de que el SOAT haya cumplido el año de vigencia, usted está en la obligación de renovarlo de manera inmediata en cualquiera de los establecimientos que permiten su venta, o podrá realizar el proceso por medio de la aplicación para sacarlo en formato digital y tendrá la opción de verificar que quede activo en el sistema.
El costo del documento depende del tipo de vehículo, capacidad, antigüedad y cilindraje. No obstante, la Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad que se encarga de revisar y publicar los costos del seguro obligatorio para cada año.
Tarifas del SOAT 2022 dependiendo el tipo de vehículo
Vehículos familiares
Vehículos menores de 1.500 c.c y menores de 10 años: $368.000
Vehículos menores de 1.500 c.c y desde o mayores de 10 años: $488.900
Vehículos entre 1.500 c.c y 2.500 c.c menores de 10 años: $488.900
Vehículos entre 1.500 c.c y 2.500 c.c desde o mayores de 10 años: $558.000
Vehículos de más de 2.500 c.c y menores de 10 años: $524.300
Vehículos de más de 2.500 c.c desde o mayores de 10 años: $621.900
Camionetas y camperos
Vehículos menores de 1.500 c.c y menores de 10 años: $653.500
Vehículos menores de 1.500 c.c y desde o mayores de 10 años: $785.600
Vehículos entre 1.500 c.c y 2.500 c.c menores de 10 años: $780.400
Vehículos entre 1.500 c.c y 2.500 c.c desde o mayores de 10 años: $924.300
Vehículos de más de 2.500 c.c y menores de 10 años: $915.200
Vehículos de más de 2.500 c.c desde o mayores de 10 años: $1´050.200
Motocicletas
Ciclomotor: $200.200
Motos menores de 100 c.c: $414.800
Motos entre los 11 c.c y 200 c.c: $556.500
Motos de más de 200 c.c: $627.600
Motocarro, tricimoto y cuadriciclo: $627.600