Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ACTUALIDAD

¿Pueden quitarme un día de salario si participo en las marchas del Día Cívico en Colombia?

Conozca qué pasa si usted quiere ser parte de la jornada de movilizaciones en el país y cómo evitar sanciones en su trabajo.

¿Pueden quitarme un día de salario si participo en las marchas del Día Cívico en Colombia?
Colprensa
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

Como lo anunció el presidente de la República, Gustavo Petro, este 18 de marzo diversos sectores económicos, sociales y políticos del país se reunen en las calles de las diferentes ciudades del país bajo la consigna de ‘Sí a las Reformas Sociales’, luego del virtual hundimiento de la reforma laboral el pasado 11 de marzo en la Comisión Séptima del Senado.

Muchos de los trabajadores públicos del país hacen presencia dentro de las movilizaciones que se llevan a cabo. Sin embargo, muchas empresas privadas, también alcaldías y otras entidades han decidido no parar, pese a que el primer mandatario anunció que es Día Cívico y que muchos de esos trabajadores han manifestado su deseo de ser parte de las jornada de marchas de este 18 de marzo.

Sin embargo, el artículo 37 de la Constitución Política Colombiana protege los derechos de quienes deciden participar de las protestas. “Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho”, y permite:

  • La protesta social es un derecho fundamental.
  • Se puede protestar de manera individual o colectiva.
  • Se puede protestar por el tiempo que se considere necesario.
  • Nadie puede impedir asistir a una protesta.
  • Tampoco se puede obligar a participar en una protesta.
  • Cualquier acción violenta que se realice dentro de una manifestación puede ser sancionada.

¿Pueden quitarme un día de salario si participo en las marchas?

Por ley, no. Sin embargo, la legislación colombiana establece que los descuentos salariales deben estar fundamentados en la ley, orden judicial o autorización expresa del trabajador. Si un empleado se ausenta sin permiso durante un día cívico no reconocido por su empleador, esta ausencia podría considerarse injustificada, permitiendo al empleador realizar descuentos proporcionales al salario diario.

En el sector público, cuando se decreta un día cívico, los funcionarios y empleados gubernamentales suelen estar autorizados para cesar actividades y participar en las manifestaciones sin repercusiones salariales. Por ejemplo, durante una jornada de marchas convocada por el gobierno, se permitió a los empleados públicos unirse sin afectar su remuneración.

Noticias relacionadas

Por otro lado, en el sector privado, la implementación del día cívico no es obligatoria. Cada empresa tiene la autonomía para decidir si permite a sus empleados participar en estas actividades. Según expertos, la participación en protestas es un derecho constitucional, pero si un trabajador del sector privado se ausenta sin autorización, podría enfrentar descuentos salariales o incluso sanciones laborales.

¿Qué recomendaciones dan los expertos a los trabajadores?

  • Consultar con el empleador: Antes de participar en una marcha durante un día cívico, es fundamental verificar si la empresa reconoce la jornada y si autoriza la ausencia.
  • Revisar políticas internas: Algunas empresas pueden tener políticas específicas respecto a la participación en actividades cívicas o protestas.
  • Solicitar permisos: Si desea participar en una marcha, es aconsejable solicitar un permiso o licencia, asegurando que la ausencia esté justificada y no afecte su salario

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad