Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
GOBIERNO

Prepárese para más protestas en Bogotá: compruebe quiénes marcharán, cierres y horarios

El secretario de Gobierno de Bogotá indicó que espera que el Gobierno Nacional pueda llegar a un acuerdo pronto con las comunidades.

Prepárese para más protestas en Bogotá: compruebe quiénes marcharán, cierres y horarios
Colprensa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

La Secretaría de Gobierno de Bogotá informó el pasado lunes 31 de marzo que cerca de 800 personas provenientes de las comunidades indígenas de Cauca, Nariño y Putumayo llegaron a la capital del país. Sin embargo, la entidad pública indicó que esperan que lleguen cerca de 3.000 indígenas de varios grupos distribuidos en Colombia.

El objetivo que tienen las comunidades indígenas de concentrarse en la Plaza de Bolívar es poder obtener un diálogo, mesas de trabajo y acuerdos con el Gobierno de Gustavo Petro, exigiendo que se cumpla con todo lo que se les ha prometido, como el reconocimiento de los derechos.

“Desde el Distrito ofrecimos un lugar en el parque El Renacimiento donde estas comunidades se podían asentar por un tiempo limitado en espera de las reuniones y de los procesos que se están llevando a cabo. Sin embargo, las comunidades asentadas en la Plaza de Bolívar dijeron que no, que hoy iban a considerar la decisión, pero aún no tenemos una respuesta positiva”, aseguró el secretario Distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.

También el funcionario envió un mensaje al Gobierno Nacional donde indicó que “se aceleren las mesas de trabajo. Ojalá se pueda llegar a los acuerdos para que estas personas puedan retornar lo más pronto posible a sus territorios. Mientras estén en Bogotá, los equipos de diálogo y de convivencia de la Administración distrital estarán acompañando el proceso”.

¿Por qué las comunidades indígenas regresaron a Bogotá?

De acuerdo con lo informado por la Alcaldía de Bogotá, las movilizaciones, marchas y actividades de las comunidades indígenas que están programadas estarán acompañadas por el Distrito y gestores de Diálogo y Convivencia, Puestos de Mando Unificado (PMU).

“Pues nos toca movernos hacia acá. Nosotros firmamos unos acuerdos, compromisos con este Gobierno y nosotros nos regresamos contentos, pero se empiezan a vencer los términos y los plazos y uno no ve ni siquiera los más mínimos cumplimientos propios, como registros, estudios, ampliación de resguardos, nada se cumplió y por eso otra vez tenemos que volver a la capital”, expresó Luis Enrique Yalanda Hurtado, gobernador resguardo indígena misas en diálogos con Citytv.

“Las comunidades indígenas que están asentadas desde ayer en la Plaza de Bolívar bloquean de manera permanente la carrera 8 entre calles 10 y 12. En horas de la mañana, una parte de ellos bloqueó temporalmente la Carrera 10 en sentido sur-norte alrededor del sector San Victorino y Av. Jiménez”, indicó el secretario Gustavo Quintero en su cuenta de X en la tarde de este martes 1 de abril.

Noticias relacionadas

Además, informó que las comunidades indígenas realizarán más bloqueos en Bogotá. “Esta situación compromete entornos críticos para el Distrito, la Rama Judicial, el Congreso y la misma Presidencia, así como a la ciudadanía que se desplaza por estas zonas. Esperamos que las conversaciones que se lleven a cabo con el Gobierno nacional se den pronto y que se lleguen a unos acuerdos que sean útiles para todos”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad