Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Precio del dólar en Colombia, 18 de junio: tipo de cambio y valor en pesos colombianos

Según el monitoreo realizado por Banrep, la moneda estadounidense presenta un comportamiento con tendencia a la baja.

Actualizado a
Precio del dólar en Colombia, 18 de junio: tipo de cambio y valor en pesos colombianos
Foto: Reuters

Durante los últimos días el dólar en Colombia ha tenido un importante incremento hasta el punto de romper y superar el umbral de los $4.000, un panorama que no sucedía desde mediados del año pasado en medio de la incertidumbre económica que afrontaba nuestro país por cuenta de los impactos ocasionados por la pandemia y diferentes situaciones internacionales que afectan la economía mundial como el caso de las guerras en oriente medio y la invasión de Rusia a Ucrania.

Aunque en gran parte del primer semestre del año la moneda estadounidense se mantuvo entre los $3.800 y $3.900, la divisa norteamericana tuvo un repunte importante que llamó la atención de los analistas y expertos debido a que entre el 11 y 17 de junio, la cotización del dólar incrementó en $135,23.

¿Cuál es el comportamiento del dólar este 18 de junio de 2024?

De acuerdo con el monitoreo diario realizado por el Banco de la República, en la mañana de este martes 18 de junio el dólar en nuestro país tuvo una tasa de apertura de $4.105,05, pero con el paso de los minutos ha mostrado un comportamiento con tendencia a la baja hasta rozar un mínimo de $4.087,72.

Lo anterior, refleja un incremento de $34 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para este martes fue fijada por la Superintendencia Financiera en $4.144,63. En ese orden de ideas, la TRM presenta una disminución del 0.03% (1.09 pesos) en referencia al mismo día del año pasado, pero aumentó un 8.15% (312.37 pesos) comparando con el mismo día del mes anterior.

Actualmente, las casas de cambio están comprando dólares a un precio de $3.820 y los están vendiendo a un precio de $3.960. Cabe mencionar que dicho valores son calculados de manera diaria y pueden presentar algunos cambios por factores relacionados con el tiempo, la ciudad o el barrio.

¿Qué factores influyen en el precio del dólar?

El pasado miércoles 12 de junio, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) tomó la decisión de mantener estables las tasas de interés dejándolas entre el 5,25% y el 5,5%. Sin embargo, aunque se cumplió con las expectativas, los directivos de la Fed estiman que para este segundo semestre del año se realice un recorte a diferencia de lo que habían mencionado a principios de este 2024.

No obstante, es de gran importancia resaltar que las tasas de cambio pueden presentar modificaciones por cuenta de cambios de gobierno, decisiones en política monetaria, reformas, conflictos internacionales, precio del petróleo, entre otros.

Si bien el valor del dólar en Colombia ha mostrado un importante crecimiento, los analistas coinciden en que la divisa norteamericana se quede entre los $4.000 y $4.100 durante lo que resta de este segundo semestre del año.

Copa América 2024: precio del dólar para acompañar a la Selección en USA

Durante esta semana serán varios los connacionales que viajarán a territorio estadounidense con el fin de apoyar a la Selección Colombia en esta nueva edición de la Copa América. Para este certamen continental, los dirigidos por Néstor Lorenzo que hacen parte del Grupo G, se medirán con Paraguay (24 de junio), Costa Rica (28 de junio) y Brasil (2 de julio).

El debut del combinado tricolor será este próximo martes 24 de junio en el NGR Stadium de Houston, Texas. Para este compromiso que marca el inicio de la participación de la Selección Colombia, se pueden encontrar boletas desde los 61 dólares ($242.026 pesos colombianos) hasta los 216 dólares ($857.011 pesos colombianos).

Posterior a este compromiso, el equipo disputará su segundo compromiso ante Costa Rica en el State Farm Stadium, a 32 kilómetros de Phoenix. Para entrar a este partido, podrá conseguir boletas desde los 31 dólares ($122.996 pesos colombianos) hasta los 332 dólares ($1.317.258 pesos colombianos).

El último partido de la fase de grupos es contra Brasil que se disputará en el Levi´s Stadium de Santa Clara, California. Para este compromiso, los seguidores podrán adquirir las entradas desde los 155 dólares ($614.984 pesos colombianos) hasta los 760 dólares ($3.015.410 pesos colombianos).

Tenga presente que los tiquetes aéreos desde Bogotá con destino a Houston (solo ida) se pueden encontrar entre los $1.900.000 y $2.200.000 dependiendo de la aerolínea. En caso de que desee un vuelo directo, el valor puede llegar a ser superior a los 4 millones de pesos y este servicio sólo es ofrecido por United Airlines.

Estos precios pueden presentar algún tipo de cambios dependiendo del movimiento que presente el dólar durante el transcurso de esta última semana antes de que la Selección Colombia haga su debut contra los guaraníes

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas