Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DÓLAR

Precio del dólar en Colombia hoy, 14 de junio: tipo de cambio y valor en pesos colombianos

La moneda extranjera ha estado cerca de superar el umbral de los 4.200 pesos colombianos durante la mañana de este viernes 14 de junio.

Christian Olave
Actualizado a
El estado de Illinois tendrá un nuevo salario mínimo a partir del próximo año. Conoce a cuánto aumenta y cuándo entra en vigor.
Mohamed Abd El GhanyREUTERS

Durante los últimos días, el dólar ha experimentado una tendencia al alza constante. El martes 11 de junio, la divisa cerró en $3.994,77 COP, subiendo el miércoles a $4.021,38 COP, y el jueves alcanzó los $4.148 COP. Este viernes, la moneda abrió en $4.160 COP, lo que representó un aumento de $53 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $4.107,52 COP para la jornada.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense ha marcado una subida del 6,08%, manteniendo un incremento interanual del 2,76%. Este ascenso constante durante tres jornadas consecutivas se enmarca en una volatilidad notablemente superior a la acumulada en el último año, lo que indica una fase de inestabilidad en el mercado cambiario.

Comportamiento del dólar en la última semana

Viernes 14 de junio: $4.107,52 COP

Jueves 13 de junio: $4.023,26 COP

Miércoles 12 de junio: $3,960.83

Martes 11 de junio: 3.944,14 COP

Lunes 10 de junio: 3.944,14 COP

Domingo 9 de junio: 3.944,14 COP

Sábado 8 de junio: 3.944,14 COP

Viernes 7 de junio: $3.938,53 COP

Expectativas del Banco de la República y Factores Influyentes

El Banco de la República de Colombia espera que, para finales de 2024, el tipo de cambio promedio se sitúe en $4.081 COP por dólar. Este pronóstico es alentador, considerando las alzas significativas que se observaron entre finales de 2022 y principios de 2023.

Los analistas coinciden en que la principal variable que continúa presionando el precio del dólar son las decisiones de la Fed en torno a las tasas de interés. Estas se han mantenido elevadas debido a que la inflación no ha retrocedido al ritmo esperado, y el banco central de Estados Unidos ha optado por mantener altos los costos del crédito para desacelerar el crecimiento de la inflación.

Al encarecer el crédito, se reduce el consumo, impactando la oferta y la demanda, lo que presiona a los productores y comerciantes a bajar sus precios. En Colombia, menores tasas de interés en Estados Unidos incentivarán la inversión en el territorio nacional, aumentando la circulación de dólares y abaratando el billete verde frente al peso.

Variables Clave y valor en casas de cambio

Las exportaciones representan una fuente significativa de ingresos de dólares para Colombia, aunque han disminuido en el último año, principalmente debido al deterioro del comercio exterior del petróleo y productos derivados de industrias extractivas.Por otro lado, las remesas han mostrado un incremento reciente. Durante el primer trimestre del año, Colombia recibió remesas por más de $2.720 millones USD, lo que significó un aumento del 9,8% respecto al mismo periodo del año anterior y marcó la cifra más alta de la historia.

Por otra parte, el valor del dólar en las casas de cambio se disparó, ya que muchos de estos negocios están vendiendo la moneda estadounidense por un valor de 3.900 pesos, mientras que la compran a un valor aproximado de 3.820 pesos colombianos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas