Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REFORMA PENSIONAL

Posibles cambios en la reforma pensional: cómo me afectarían y qué se discute

En el reciente debate del proyecto que busca reformar el sistema pensional del país, se aprobaron 37 artículos.

Actualizado a
Programa BEPS de Colpensiones. Conozca de qué trata la iniciativa, su funcionamiento y cuánto dinero pueden recibir los ciudadanos que se inscriban.
COLPRENSA

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en medio del debate que se llevó a cabo el pasado martes 21 de mayo, aprobó 37 de los 94 artículos que componen a la reforma pensional, uno de los principales proyectos promovidos por el Gobierno Petro.

Durante esta jornada en la que se dio el visto bueno de casi el 40% del proyecto, el debate inició con la tutela radicada por la oposición, en la que solicitó al CNE la suspensión de la votación del proyecto y se le otorgara a estas bancadas un tiempo para presentar sus alternativas.

Según el recurso jurídico radicado por la representante Betsy Pérez, de Cambio Radical, su argumento se centra en que la aprobación de dicha reforma se está haciendo a las carreras y por esta razón, no se les ha otorgado el tiempo que exige la ley para presentar una ponencia alternativa, por lo que se estaría violando su derecho de participar en el proceso.

Procuraduría respalda solicitud de la oposición

Ante este panorama que dio a conocer la bancada de Cambio Radical, la Procuraduría General de la Nación respaldó dicha petición y envió un comunicado al Consejo Nacional Electoral, para que brinde garantías de ley a la oposición y se asegure de que dicho trámite no se haga de una manera apresurada.

Con base en lo anterior, el Ministerio Público deja en firme su apoyo a los congresistas de la oposición para que se les otorgue el tiempo que han estado reclamando para que puedan presentar su ponencia alternativa de la reforma pensional.

¿Cuáles artículos se aprobaron y cómo pueden afectarlo?

Aunque en medio del debate se presentaron diferentes impedimentos por parte de los congresistas que participan en su trámite, en la sesión del pasado martes 21 de mayo se aprobaron los artículos 1, 9, 10, 12, 17, 28, 29, 32, 34, 37, 41, 45, 46, 47, 48, 51, 54, 56, 60, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 78, 79, 82, 84, 88, 89, 90, 92 y 95; que a partir de ahora, pasarán a plenaria de la Cámara de Representantes a su respectiva votación.

A pesar de que el proyecto avanza de buena manera, expertos como Camilo Cuervo, socio en Holland & Knight, en diálogo con Portafolio, señaló que la reforma está librando una batalla contrarreloj, dado que solo quedan cinco semanas y todavía hay mucho por debatir.

Por su parte, Luis Felipe Jiménez, analista financiero le aseguró a Pulzo, que los colombianos se ven afectados con esta reforma, puesto que plantea que Colpensiones tenga un gran alcance en materia de pensiones.

“En el caso de quienes ganan menos de un salario mínimo, la reforma no los impacta, ya que actualmente no cotizan y seguirán por fuera del sistema. Caso distinto es el de los trabajadores que ganan entre uno y tres salarios mínimos. Este sector escoge entre cotizar en Colpensiones o en las AFP (fondos privados). El cambio propuesto es que obligatoriamente todo el dinero de sus cotizaciones sea administrado por Colpensiones. Por tanto, es el punto más polémico del proyecto”, dijo Jiménez al medio anteriormente mencionado.

Además, el analista explicó que para aquellos que ganen más de tres salarios mínimos mensuales, su dinero será distribuido en Colpensiones donde irán los tres SMLV y el restante irá a fondos privados.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas