Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

¿Cuándo debo usar la tarjeta de propiedad?: casos en los que debe estar atento

Este documento debe ser actualizado en caso de que haya cambios de propietario o modificaciones en e vehículo.

Actualizado a
Pico y placa en Bogotá: Estas son las restricciones desde el lunes 31 de octubre hasta el viernes 4 de noviembre con horarios y medidas.
Colprensa

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, la tarjeta de propiedad vehicular es un documento indispensable en el que se puede conocer toda la información detallada del vehículo y la de su propietario, como nombre, identificación, modelo de carro, entre otros.

Cabe mencionar que dicha información según las autoridades, debe corresponder con las características del vehículo, debido a que ante cualquier irregularidad puede terminar en una multa y la inmovilización del automóvil, además del precio que deben pagar en los patios.

¿Cuándo debe usarse la tarjeta de propiedad?

Tenga presente que la tarjeta de propiedad debe llevarse siempre y está circulando por los corredores viales del país. Además, esta debe actualizarse cada vez que se presente un cambio de propietario o se modifique alguna característica del automóvil, en los que se incluye color, motor o cualquier ajuste que se le practique a la carrocería.

Bajo esa misma línea, es necesario informar ante las autoridades si se realiza una conversión a gas o si se hace algún ajuste eléctrico. En caso de que haga el reemplazo del motor, se debe incluir el nuevo número de identificación del motor.

Esta tarjeta de propiedad acredita al titular el carro ante las autoridades, por lo que en caso de hacer el proceso de traspaso, la Secretaría de Movilidad exige que el vendedor debe entregar el documento original al comprador, donde se debe asegurar que esté registrado a su nombre y no el de anteriores propietarios.

Requisitos para el traspaso

  • Inscripción en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
  • Documento de identidad original.
  • Formulario de solicitud de trámite diligenciado.
  • Contrato de compraventa o documento que acredite la transferencia del derecho de dominio con improntas adheridas.
  • SOAT vigente incorporado en el RUNT.
  • Revisión técnico-mecánica vigente incorporada en el RUNT.
  • Paz y salvo por multas de tránsito del comprador y vendedor.
  • Pago de retención en la fuente.
  • Pago del impuesto de vehículos automotores, preferiblemente con el comprobante de pago en físico.
  • Pago de los derechos del trámite, que para 2024 es de 200.300 pesos más el 1% del valor comercial del vehículo.
  • Para motos, el costo es de 114.700 pesos más el 1%.

Tenga muy en cuenta que la ley prohíbe la circulación de cualquier tipo de vehículo en el país si este no cuenta con la tarjeta de propiedad. En caso de que sea sorprendido sin el documento, puede enfrentar un comparendo y la inmovilización del carro.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas