Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

¿Por qué José Félix Lafaurie no participará de la próxima ronda de negociaciones con el ELN?

El también ingeniero civil espera que en este nuevo ciclo de diálogos se establezcan nuevas conclusiones que le aporten al acuerdo nacional.

Actualizado a
BOGOTÁ. Octubre 6 de 2022. Reunión con miembros de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan con la Ministra de Agricultura en el Palacio de Nariño.
Colprensa

El próximo lunes 20 de mayo, el Gobierno Nacional adelantará una nueva jornada de diálogos con el grupo guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Caracas, Venezuela y, aunque el Presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafaurie, hace parte de la bancada del Gobierno Petro, el funcionario anunció que no hará parte de esta etapa de la negociación.

De acuerdo con las declaraciones de Lafaurie, no podrá asistir al encuentro con la organización al margen de la ley por compromisos gremiales. Sin embargo, él también ingeniero civil con anterioridad había puesto en duda su permanencia dentro del equipo negociador a causa de la continuidad en los secuestros de ganaderos, lo que le impediría persistir en los diálogos.

“Por compromisos gremiales en el exterior no estaré presente en la ronda de negociaciones con el ELN que inicia el 20 de mayo en Caracas, en la cual el Consejo Nacional de Participación, CNP, deberá someter a consideración de la Mesa de Diálogos los tres entregables previstos en el Acuerdo de Participación para esta primera fase de diseño”, explicó Lafaurie por medio de su cuenta de X.

¿Cómo avanzará esta jornada de negociación con el ELN?

Mientras el presidente de Fedegan viaja a Shanghái, China, para asistir a la feria agroalimentaria más reconocida del mundo, el Consejo Nacional de Participación (CNP) evaluará los tres entregables previstos en el Acuerdo de Participación en el que se someten a consideración las recomendaciones, un modelo de participación y un Plan Nacional de Participación.

Tras las conversaciones, que se extenderán hasta el próximo sábado 25 de mayo, los miembros de ambas delegaciones dejarán firmado el primer punto de la agenda de diálogos. De acuerdo con las proyecciones de Lafaurie, de hecho, se espera que las conclusiones de este nuevo ciclo permitan abordar temas para el acuerdo nacional, pues la organización guerrillera suspendió el acuerdo de cese de secuestros con fines económicos.

“Todos aquellos temas que eventualmente puedan constituir parte del acuerdo nacional tendrán en el caso de las reformas o de las transformaciones institucionales que hacer tránsito normativo en el Congreso de la República”, explicó el Presidente de Fedegan.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas