¿Por qué hay manifestaciones en Bogotá hoy? Este es el recorrido que siguen
A causa de los problemas de orden público, las autoridades locales se han visto obligadas a intervenir en las manifestaciones.


Tras un año de conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamás, manifestantes colombianos se reunieron en diferentes zonas de Bogotá para expresar su apoyo al pueblo palestino. Los protestantes, que rechazan la crisis humanitaria y el conflicto bélico que se vive en Oriente Medio, establecieron tres puntos clave de encuentro en la capital del pais.
En primera instancia, los protestantes se reunieron en el centro de la ciudad con destino a la Embajada del Líbano. En medio del encuentro, durante la tarde de este lunes las autoridades registraron problemas de orden público en la capital del país a la altura de la localidad de Chapinero, según reveló W Radio. Las protestas, de hecho se habrían extendido en la Universidad Pedagógica y en la Universidad Distrital.
#NoticiaW | A esta hora se viven momentos de tensión en la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá entre manifestantes que realizaban un plantón a favor del Estado palestino y uniformados de la UDMO de la @PoliciaBogota que custodian el edificio. pic.twitter.com/SzWzVbPSYL
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) October 8, 2024
Del mismo modo, los protestantes expresarán su descontento frente a la violación de derechos humanos que ha tenido lugar en Franja de Gaza durante el último año reunidos en inmediaciones a la Embajada de Palestina y, por último, finalizarán el recorrido en la Embajada de Estados Unidos, país que recientemente manifestó su apoyo al ejército israelí.
¿Cómo avanzan las protestas en Bogotá?
Pese al rechazo al conflicto en Medio Oriente, algunos protestantes que se movilizaban en la tarde de este lunes intentaron ingresar de manera forzosa a la Embajada de Estados Unidos al romper las vayas del recinto e invadir el lugar. Tras este ataque, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) intervino y bloqueó el paso por esta zona, informó W Radio.
Esta jornada de protesta va en contra del desplazamiento forzado que ha provocado la muerte de más de 41.000 palestinos, entre los que se ubican mayoritariamente niños y mujeres, según contó el diario El Tiempo, quien además informó que el desplazamiento forzado y la destrucción de la infraestructura en esta zona de Oriente ha provocado la crisis humanitaria más aguda en la historia reciente.
#BOGOTÁ | Empiezan los choques entre manifestantes y unidades del UNDMO de la Policía a la entrada de la Embajada de Estados Unidos.
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) October 8, 2024
Durante toda la tarde se han reportado marchas a favor de Palestina, especialmente en la calle 26, la Universidad Distrital sede Macarena y la… pic.twitter.com/8wAB4H3wmq
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos