¿Por qué Gustavo Petro no pudo viajar a Suiza al Foro Económico Mundial?
En este momento, el jefe de Estado atiende la crisis que vive el departamento del Cauca en compañía del Ministerio de la Igualdad y el Departamento para la Prosperidad Social.


Tras las diez horas de tardanza que afectaron la posesión de Bernardo Arévalo de León, nuevo Presidente de Guatemala, la agenda del Presidente Gustavo Petro registró un retraso que le impediría asistir al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Por lo tanto, la Casa de Nariño confirmó este lunes que el primer mandatario colombiano se ausentaría de los compromisos internacionales a causa de que no fue posible acordar un aterrizaje para este 15 de enero en el país europeo.
Dado que el vuelo sólo podría realizarse a partir del próximo martes, el jefe de Estado se perdería del itinerario más importante del foro, por lo que la Casa de Nariño explicó que no se justificaba el desplazamiento del primer mandatario para atender un único espacio. En consecuencia, Gustavo Petro se trasladó al Chocó para atender la crisis provocada por el deslizamiento en la vía Quibdó - Medellín.
En su lugar, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho; y el ministro de Comercio, Germán Umaña Mendoza, permanecerán en Suiza para asumir la vocería del Gobierno Nacional en la cumbre mundial, pues Petro tenía acordado reunirse con algunos de los empresarios y políticos más poderosos a nivel global.
Todos unidos por el #Chocó. Atendiendo la instrucción del presidente @petrogustavo, junto con @ICBFColombia, @MinIgualdad_Col y @almacenesexito - que donó 2.000 mercados-, llevamos 1.240 kits con ropa, calzado, menaje de cocina y 4.000 unidades entre leche, avena y chocoleche. pic.twitter.com/I4rG2vRr0b
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) January 15, 2024
¿Por qué la ausencia de Petro en Davos generó polémica?
A través de redes sociales, los sectores de oposición criticaron la cancelación del viaje del presidente a la cumbre, luego de que se conociera que a través del Ministerio del Comercio y Procolombia se habrían invertido un millón de francos suizos, es decir, alrededor de $4.500 millones de pesos colombianos, para alquilar una casa privada en la que se realizaría una exhibición cultural de la nación.
Sin embargo, de acuerdo con las declaraciones del jefe de Estado, la renta de este espacio “es para el turismo en Colombia. La publicidad en Davos es vista por miles de periodistas, decenas de miles de personas de ingresos altos y los más ricos del mundo que ven, quizás por primera vez, el país de la belleza”, pues en el recinto se llevarían a cabo eventos, exposiciones y reuniones para exhibir el país.
Esta es nuestra vitrina "Colombia pais de la belleza" en Davos,
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 15, 2024
Suiza. Aquí no se queda el gobierno, como toda campaña de marketing su objetivo es que miles de personas de todo el mundo y buena parte de la prensa mundial se acerque a contemplar la belleza de Colombia y vengan al… pic.twitter.com/hUvYZYfU7T
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.