ECONOMÍA

Podría cambiarlo todo: así es el nuevo subsidio que se entregará a adultos mayores en Colombia

Este auxilio económico busca dar un apoyo a los adultos mayores que no lograron cumplir con tiempo o condiciones para la pensión.

Podría cambiarlo todo: así es el nuevo subsidio que se entregará a adultos mayores en Colombia
Prosperidad Social
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

Colombia Mayor, el programa del Departamento de Prosperidad Social que benefecia a los adultos mayores en Colombia, ahora también brindará un apoyo para hombres y mujeres entre los 50 y 59 años, así lo dio a conocer la entidad.

Este incentivo económico no reemplaza la pensión y, además, está financiado gracias al Fondo de Solidaridad Pensional y al Presupuesto General de la Nación. A las personas que hagan parte del programa se les entregará el bono por valor de 80.000 pesos colombianos.

“​El subsidio de Colombia mayor es un programa que busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza", asegura el Ministerio de Justicia en su página web.

¿Quiénes podrán inscribirse?

Para ser parte del programa, Prosperidad Social confirmó que hay una serie de requisitos que los adultos deberán cumplir y comprobar al inscribirse, los cuales son:

  • Ser colombiano.
  • Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  • Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

Para inscribirse, los adultos mayores deben acercarse a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los casos, el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, mientras que en Bogotá se lleva a cabo en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social (antiguos COL). .

Una vez inscrito, se cruza la información con bases de datos externas para comprobar que el ciudadano no reciba pensión ni tenga ingresos por renta. Los datos de los potenciales beneficiarios se procesan en el sistema y se aplican criterios de priorización que determinan el orden en el que se asignan los cupos disponibles.

Noticias relacionadas

Dado que cada municipio cuenta con un número limitado de cupos, estos se asignan estrictamente según los listados de priorización, conforme se vayan liberando en cada ciclo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad