Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BOGOTÁ

Pico y placa en Bogotá: ¿Por qué no se eliminará y cuándo podría haber cambios?

A pesar de que la administración Galán quiere implementar cambios en la medida, el modelo actual se mantendrá en los próximos meses.

Actualizado a
Pico y placa Bogotá.
Colprensa

Actualmente la medida del pico y placa en Bogotá según lo expuesto por las autoridades distritales de tránsito, funciona desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. en la que pueden circular en los días pares los vehículos particulares que cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0, mientras que en los impares, solo pueden transitar los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.

Según lo informado por las autoridades, circular por las zonas restringidas o en horas prohibidas podría ocasionarle una sanción de hasta $500.000 pesos. “La multa por este incumplimiento es de 15 salarios mínimos diarios, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado y el infractor deberá asumir los costos correspondientes a los patios y grúas utilizadas”.

¿Por qué no se puede eliminar la medida y qué cambios pueden haber?

Luego de su primera semana como Alcalde Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer que su equipo de trabajo está contemplando efectuar una serie de cambios en el pico que actualmente rige en la ciudad. Sin embargo, aseguro que a pesar de que quieren ejecutar dichas modificaciones, no se puede quitar la medida dado que la ciudad en los siguientes años atravesará por varias obras que afectará el tráfico de la capital colombiana.

“Vienen obras, la ciudad va a estar en una problemática de tráfico. Entiendo que la gente quisiera que se redujera el pico y placa, que se eliminara incluso, peso es inevitable, solo podemos ajustarlo o modificarlo”, dijo Galán en medio de una rueda de prensa.

El alcalde aseguró que las modificaciones en la medida tienen que contemplar factores como el impacto económico y la influencia en la movilidad de la ciudad. Razón por la cual, aún tomarán un tiempo prudente para tomar una decisión para concretar la nueva fórmula del pico y placa que quiere implementar su administración.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.