Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GOBIERNO

Petro confirmó cambios de Ministros: quiénes salen, carteras y qué se sabe

Aunque el mandatario Gustavo Petro no confirmó cuáles serán los cambios de Ministros, si dejó claro que los que lleguen tienen que ejecutar el plan de Gobierno.

Actualizado a
FILE PHOTO: Colombian President Gustavo Petro speaks during an event with peace negotiators of Colombia's government and the National Liberation Army (ELN) rebels, in Bogota, Colombia August 3, 2023. REUTERS/Vannessa Jimenez/File Photo
VANNESSA JIMENEZREUTERS

El presidente de la República, Gustavo Petro en su estadía en Estocolmo, Suecia, anunció que realizará cambios en su gabinete ministerial, el cual sucederá debido a la evaluación correspondiente sobre el cumplimiento en su plan de Gobierno, la ejecución presupuestal y los resultados.

Aunque no confirmó cuáles serán los ministerios que recibirán este cambio de funcionarios, si señaló que en estos ajustes no se realizará un cambio en el actual ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ni el equipo económico ya que no es prudente el movimiento debido a la coyuntura financiera del sector público.

Los ajustes de los gabinetes están previstos para que se realicen el 20 de julio, fecha que coincide con el inicio del tercer periodo de sesiones del Congreso y el inició de la segunda mitad de su gobierno en el territorio nacional.

“No va a tener representatividad política. Creo que ya el tiempo que era para eso está terminando. Depende obviamente de las relaciones con las fuerzas políticas del país (...) El cambio de gabinete tiene que ver sobre todo con que vamos en mitad de gobierno y hay que hacer una evaluación”, dijo el presidente Petro en declaración a medios en Suecia.

¿Cuáles son los cambios que hará Petro en los distintos ministerios?

En su estadio en Suecia, el presidente Gustavo Petro confirmó que realizará cambios de funcionarios en algunos ministerios, excepto en el ministerio de Hacienda debido a la actual situación fiscal del país.

Aunque el primer mandatario no dijo cuáles serán las carteras que serán ajustadas, si dejó claro que estos cambios se deben al cumplimiento de cada uno de ellos en su programa de Gobierno. Además, advirtió que aquellos que lleguen a las carteras tendrán una misión clara y especifica, “no hay espacio más que para ejecutar el programa del Gobierno”.

También confirmó que los sectores que tienen mayor prioridad para ser ajustadas y reestructuradas son el ministerio de salud, la educación, la infancia y la vivienda. Por otra parte, Petro defendió la gestión del ministro de Defensa, Iván Velásquez, destacando la disminución en los homicidios.

En salud, sistema preventivo de salud en todo el territorio nacional; en educación, sedes universitarias y gratuidad de la educación pública superior; infancia, priorización de la infancia; viviendas, primero el agua potable (...) El orden público se mide de esas maneras, pero la estadística fundamental es la tasa de homicidios. Si va mal, pues obviamente tenemos que rehacer cosas”, puntualizó Gustavo Petro.

Además, señaló la importancia de la medición de la ejecución, “La ejecución tal como la miden contablemente es superior en los gobiernos anteriores, no me gusta esa ejecución porque es pasar el dinero a los bancos (...) Mido la ejecución de otra manera, cuánta gente se ha impactado positivamente con la plata del gobierno”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas