Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

Pacto Histórico tiene 25 opcionados para elegir al candidato presidencial de 2026

Entre los posibles aspirantes para las elecciones de 2026 se encuentran ministros, congresistas y exmandatarios pertenecientes a la coalición.

Actualizado a
Pacto Histórico tiene 25 opcionados para elegir al candidato presidencial de 2026
Colprensa

Aunque apenas faltan 2 años para que se acabe el mandato de Gustavo Petro, la coalición del Pacto Histórico ya está pensando quién puede ser su representante de cara a las presidenciales del 2026. Por esta razón, la bancada política ha tomado la decisión de preguntarle a la ciudadanía cuál es el mejor candidato para la próxima contienda electoral.

En dicha encuesta, que tiene como finalidad seguir con el lineamiento de Gustavo Petro de que el progresismo se mantenga cuatro años más en el poder, se perfilan 25 figuras políticas entre las que destacan senadores, ministros, representantes, embajadores y exministros pertenecientes a la bancada.

¿Quiénes son los candidatos del Pacto Histórico a las presidenciales del 2026?

Desde que Gustavo Petro llegó al Palacio de Nariño en 2022, el actual mandatario colombiano ha reiterado en varias ocasiones que una vez que él salga del poder, lo ideal es que el progresismo continúe cuatro años más. Sin embargo, en el Pacto Histórico existen diferentes candidatos que pueden ser el perfil idóneo para las elecciones presidenciales del 2026.

Entre los diferentes cargos que actualmente están en el poder de este partido político, destacan el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; el director de Planeación Nacional, Alexander López; el canciller Luis Gilberto Murillo; la vicepresidenta Francia Márquez; la ministra de Ambiente Susana Muhamad; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes.

Además, entran el embajador de Argentina, Camilo Romero; el embajador en Reino Unido, Roy Barreras; los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro, Clara López, Wilson Arias y el representante David Racero, entre otros.

Candidatos del Pacto Histórico a las presidenciales del 2026

  • Gustavo Bolívar
  • Alxander López
  • Luis Gilberto Murillo
  • Francia Márquez
  • Susana Muhamad
  • Iván Velásquez
  • Guillermo Alfonso Jaramillo
  • Luis Fernando Velasco
  • Gloria Inés Ramírez
  • Daniel Rojas
  • Luis Carlos Reyes
  • Cierlo Rusinque
  • Camilo Romero
  • Roy Barreras
  • Iván Cepeda
  • Maria José Pizarro
  • Wilson Arias
  • Martha Peralta
  • Clara López
  • David Racero
  • Carolina Corcho
  • Daniel Quintero
  • Carlos Caicedo
  • Guillermo Cardona

A pesar de que ya es sabida la posición que tiene el actual Presidente de la República, cabe mencionar que no son tiempos fáciles para el Pacto Histórico, esto por cuenta de los recientes escándalos de corrupción que han sacudido fuertemente la credibilidad del Gobierno Petro que pueden generar posibles fracturas dentro de la coalición de cara a las presidenciales que se realizarán a mediados del 2026.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas