Nuevo programa de residencia permanente en Canadá: fechas, requisitos y cómo postularse
Conozca el paso a paso de cómo enviar su aplicación con la que podría tener acceso a los beneficios sociales que actualmente tienen los ciudadanos canadienses, excluido el derecho al voto.
![Nuevo programa de residencia permanente en Canadá: fechas, requisitos y cómo postularse](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/AEEXNYXLORFXTN4ZCQD332JJQM.jpg?auth=73d8e78459fb2bd035203efdd2e16b91871a471444bf8394378682adb23c9abb&width=360&height=203&smart=true)
El Departamento de Migración de Canadá lanzó un programa de residencia permanente con el que habitantes de Colombia, Haití y Venezuela que deseen radicarse en el país norteamericano podrán aplicar a beneficios en materia laboral y educativa de manera indefinida. La convocatoria, con la que las autoridades buscan ampliar el flujo migratorio en la región, permitiría a los solicitantes acceder a trabajos formales, estudiar en cualquier institución y vivir en la ciudad de su preferencia.
De hecho, los beneficiarios estarían bajo la protección de la ley y la Carta Canadiense de Derechos y Libertades, por lo que también tendrían derecho a un seguro social con cobertura de atención médica que les permitiría ejercer su trabajo. Estos son los requisitos exigidos por el país norteamericano para solicitar la residencia permanente:
- Poseer la nacionalidad de Colombia, Haití o Venezuela.
- Ubicarse en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe o México.
- Ser cónyuge, pareja o familiar de un ciudadano canadiense o residente permanente que cumpla con los requisitos de un ancla.
- El familiar no debe tener haber obtenido la residencia permanente bajo esta política pública.
- Presentar una declaración legal del familiar, mayor de 18 años, que tenga la intención de brindarle apoyo durante al menos un año y que no tenga antecedentes penales.
- Presentar una solicitud de residencia permanente.
- Justificar que residirá en una provincia o territorio distinto de la provincia de Québec.
¿Cuáles son los beneficios del nuevo programa de residencia?
Las personas a las que se le apruebe su solicitud tendrán acceso a todos los beneficios sociales que reciben los ciudadanos canadienses a excepción del derecho al voto. De hecho, progresivamente los beneficiarios podrán aspirar a la obtención de la ciudadanía canadiense. Estos son los pasos que debe seguir para enviar la documentación exigida:
- Ingrese al sitio web oficial del Gobierno de Canadá.
- Haga clic en la opción ‘Inmigración y ciudadanía’.
- Diríjase al botón ‘Mi aplicación’.
- Seleccione ‘Encuentre un paquete o formulario de solicitud del IRCC’.
- Acceda a la sección ‘Un paquete de aplicación’.
- De clic sobre la opción ‘Inmigrar, visitar, trabajar o estudiar’.
- Posteriormente, ingrese a la categoría ¿Qué está solicitando? seguido de la opción ‘Para trabajar y vivir permanentemente en Canadá’.
- Una vez esté allí, deberá elegir el botón Vías de Residencia Permanente para nacionales colombianos, haitianos y venezolanos’.
- Por último, el sistema le mostrará los formularios que debe diligenciar.
Tenga en cuenta que la información presentada a las autoridades migratorias deberán ser presentadas en inglés o en francés. Recuerde que una vez complete los datos y aplicaciones exigidas deberá subirlas en el Portal de Residencia Permanente.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.