Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Nueva ley para morosos en Colombia: cómo será la actualización y cambios

“Borrón y cuenta nueva 2.0″ es la ley que quiere extender por un año más la Cámara de Representantes, pero debe ser aprobada por el Senado.

Actualizado a
Horarios de bancos en Colombia del 15 al 21 de junio: Banco de Bogotá, Bancolombia, BBVA...
Diego PinedaCOLPRENSA

Varios colombianos se encuentran en negativo en las entidades bancarias y centrales de riesgo debido al incumplimiento de los pagos y cuotas acordadas de los créditos aprobados y es por esto que la Cámara de Representantes aprobó en plenaria el proyecto de ley conocido como “Borrón y cuenta nueva 2.0″, que, aunque no es una ley nueva ya que cuenta con una primera versión que estuvo vigente hasta el 30 de octubre del 2022.

Lo que se espera en este proyecto de la Ley 2157 del 29 de octubre de 2021, es que sea ampliado por un año más, pero para que esto suceda debe ser aprobado en el Senado antes del 20 de julio del 2024, que es la fecha límite para la aprobación de la ley estatutaria.

“Esta iniciativa pretende extender el régimen y eliminar los reportes negativos de quienes paguen sus deudas de las bases de datos de centrales de riesgo. Con lo que esperamos beneficiar a millones de colombianos” informó Alejandro Ocampo del Pacto Histórica, quién es el autor de la segunda versión de la ley.

¿Cuáles son los cambios y la actualización de la nueva ley para los morosos?

La ley 2157 del 29 de octubre de 2021, más conocida como “Borrón y cuenta nueva 2.0″, quiere incentivar el pago de las obligaciones atrasadas mediante la eliminación inmediata de los centrales de riesgo a quiénes se pongan al día en sus obligaciones financieras.

Esta iniciativa contó con la unión de varios partidos políticos, dónde contó con más de 30 proposiciones avaladas de un total de 46 presentadas, logrando así un consenso en la búsqueda de las soluciones de la economía del país.

“Muchas personas con deudas se vieron favorecidas con la primera fase de esta iniciativa”, expresó Armando Zabaraín, representante conservador. Así como Ana Rogelia Monsalve, representante de las curules afro dijo que, “esta es una gran oportunidad para que Colombia mejore su calidad de ingresos”.

El objetivo es brindar una nueva oportunidad a los deudores colombianos para la recuperación económica de Colombia, si esta llegará a ser aprobada en el Senado, estos son los beneficios para las personas involucradas.

Beneficios y quienes pueden aplicar:

  • Se eliminarán de manera inmediata los reportes negativos en los centrales de riesgo, para los que cumplan con el salo de las deudas con las entidades financieras dentro de un periodod de 12 meses logrando mejorar el perfil crediticio y facilitando el acceso a nuevos préstamos. 
  • Con esta ley se propone facilitar el acceso a créditos de vivienda y con acceso al crédito.
  • También se espera que se tenga mayor accesibilidad en los servicios financieros a una mayor parte de la población.
  • En este proyecto entran personas que tengan mora de sus responsabilidades financieros menores a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas