No es el SOAT: el documento clave para pasar la revisión técnico-mecánica
Muchos conductores creen que el seguro obligatorio es lo único necesario para la revisión, pero hay otro documento que las autoridades exigen sin excepción.


Uno de los requisitos primordiales para todos los conductores de vehículos en el país es tener al día la revisión técnico-mecánica, procedimiento obligatorio para carros y motos, pues de acuerdo con el Ministerio de Transporte, contar con este documento “mejora la seguridad vial y reduce el riesgo de siniestros en las carreteras”.
Para la realización de este trámite, existe un papel fundamental y obligotario en el proceso: la tarjeta de propiedad del vehículo. Este documento, a menudo subestimado, es tan necesario como el seguro obligatorio (SOAT) y debe presentarse en perfectas condiciones para evitar contratiempos.
La tarjeta de propiedad, también conocida como licencia de tránsito, acredita la legalidad del vehículo y permite verificar que los datos coincidan con los registros oficiales. Es exigida por todos los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) del país antes de realizar cualquier tipo de revisión. No contar con ella o presentarla con inconsistencias puede generar la suspensión del procedimiento e incluso sanciones administrativas.
¿Por qué es tan importante?
La función principal de la tarjeta de propiedad es identificar al vehículo y su propietario. Incluye información clave como la placa, el número de chasis, el tipo de servicio, la marca, modelo, cilindraje y nombre del propietario. Durante la revisión técnico-mecánica, esta información se compara con el vehículo físico para asegurar que no haya alteraciones o irregularidades que puedan implicar fraudes, robos o incumplimientos técnicos.
Además, este documento permite que las autoridades verifiquen el estado legal del vehículo en tiempo real. Si, por ejemplo, el carro ha sido reportado como hurtado o tiene alguna medida cautelar, el sistema lo reflejará inmediatamente, y la revisión no podrá continuar. De ahí que la tarjeta debe estar actualizada, en buen estado físico y ser la original; las copias no son aceptadas.
Otros documentos indispensables
Además de la tarjeta, el RUNT, que es el registro nacional de tránsito y donde se encuentra la información de todos los vehículos y sus propietarios, es indispensable. También es necesario tener a la mano el documento de identidad del propietario del carro, pues aunque presentarlo no es obligatorio, podría estar dentro de los requerimientos.
En algunos casos, si el vehículo está registrado a nombre de una empresa o ha sido adquirido recientemente, se deberá llevar copia del RUT o contrato de compraventa, respectivamente. También es recomendable tener a mano los recibos de pago del impuesto vehicular, aunque no son obligatorios para la revisión, pues pueden ser solicitados por otras entidades de control vial.
¿Qué tipo de vehículos deben realizar la RTM?
- Vehículos livianos hasta de 3.5 toneladas.
- Vehículos pesados superiores a 3.5 toneladas o que tengan doble llanta en el eje trasero.
- Vehículos tipo motos como motocicletas, motociclos, motocarros, mototriciclos y cuatrimotos.
De acuerdo con la resolución 3500 del 21 de noviembre de 2005, los vehículos automotores registrados como clásicos o antiguos, agrícolas, montacargas, sidecar y la maquinaría rodante de construcción y minería, no deberán someterse a las revisiones técnico-mecánicas ni de emisiones contaminantes.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos