No cometas este error: el truco definitivo para darle espesor al ajiaco santafereño
Una de las tradiciones de esta sopa está basada en que se le agreguen los tres tipos de papas, que son la sabanera, pastusa y criolla.


Uno de los platos típicos es el ajiaco santafereño. Esta es una sopa compuesta por varios ingredientes que le dan un color, textura y sabor debido a la combinación de la papa sabanera, papa pastusa y papa criolla. También están incluidas la mazorca, las guascas y el pollo. Normalmente se acompaña con aguacate y arroz.
El Instituto Distrital del Turismo, en su artículo acerca de la historia del ajiaco explicó que la tradición de que se le adicione crema de leche y alcaparras surgió a inicios del siglo XX, ya que estos alimentos provienen de Europa dando así un sabor único y sofisticado a la sopa.
“Con la influencia francesa del siglo XIX se le añadieron las alcaparras y la crema, haciéndolo más sofisticado. Este manjar se vino a estandarizar en el siglo XX con la receta de Fenita Hollmann como lo conocemos hoy en día”, indicó el Instituto Distrital de Turismo.
¿Cómo se prepara un ajiaco santafereño?
Además, el Instituto Distrital de Turismo dio a conocer que el nombre del ajiaco, proviene de los muiscas debido a que preparaban sopas de papa con ají. “Sin embargo, el nombre de esta sopa es genérico de sopa o guisado, “nombre que los castellanos utilizaban para las sopas y cocidos amerindios, que además llevan ají”.
También revelaron que anteriormente, los artesanos y campesinos de la Sabana de Bogotá consumían ajiaco, siendo este una mezcla de carne de res o de oveja cocinada con papas y sazonada con ajo y cebollas, dejándolo la preparación como una sopa.
Para aquellos interesados en preparar desde su casa un ajiaco santafereño, deberán contar con una olla honda, los tres tipos de papas (pastusa, sabanera y criolla), las guascas, la mazorca, el pollo, cebolla larga, sal y las guascas. De acuerdo con el portal de Nestlé, la cocción total de este plato es de aproximadamente 30 minutos.
- Poner a calentar agua con la cebolla, sal, el pollo y guascas.
- Pelar los tres tipos de papas, lavarlas bien y cortarlas en láminas.
- Lavar muy bien la mazorca y partirla en pedazos pequeños.
- Luego de que esté caliente el agua, podrá introducir las papas y la mazorca.
- Bajar la intensidad del fuego, degustar si quedó bien de sal
- Sacar el pollo para poder desmecharlo y añadirlo nuevamente.
- Dejar cocinar un poco más de tiempo.
- Por último, deberá servir con los acompañamientos que desee.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos