Ni Sanitas, ni Sura: las EPS que más plata deben en medicamentos e insumos en Colombia
Son tres entidades las que hoy acaparan más del 50 % de la deuda de 23, según cifras de la Superintendencia de Salud.


El sistema de salud en Colombia atraviesa la peor crisis de las últimas dos décadas y parte de la culpa en esta situación recae en las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que en este momento adeudan un total de $907.850 millones de pesos en concepto de medicamentos e insumos médicos, cifra que ha dado a conocer la Superintendencia de Salud.
Si bien el monto es preocupante, pues considera a 23 EPS en el informe, hay un dato que pone en cuidados intensivos a los usuarios de tres entidades en particular, pues son las que concentran más de la mitad de la deuda total, lo que hoy tiene en jaque al Gobierno Petro, con enfrentamientos ante expertos del sector salud en el país.
¿Una deuda de nunca acabar?
De acuerdo con el informe emito por la Supersalud, en el que se excluye a la Nueva EPS por falta de información, las tres entidades con mayor adeudamiento son Famisanar, Mutual Ser y Salud Total, que concentran el 55,4 % del monto, es decir, un total de 503.007 millones de pesos colombianos.
Famisanar es la empresa más endeuda, con $290.036 millones, lo que equivale al 31,94 % del toal. Sigue Mutual Ser, que debe un total de $116.830 millones y estas dos son las únicas EPS que tienen pasivos superiores a los $100 millones. Salud Total se ubica en la tercera posición con un monto pendiente de $96.141 millones.
Caso opuesto ocurre con ComfaSucre, ComfaChocó y Anas Wayuú EPS, que las tres entidades que menos deben en insumos y medicamentos y cuyas obligaciones sumadas ascienden a lo 640 millones de pesos colombianos, siendo estas las de menor endeudamiento.
Aunque en el informe no hay datos de la Nueva EPS, la empresa Audifarma, que está en la mira del Gobierno Nacional por el acaparamiento de medicamentos en medio del desabastecimiento en varias regiones del país, aseguró que esa entidad le debe cerca de $67.000 millones.
Fernando Ruiz, exministro de Salud y Protección Social durante el Gobierno de Iván Duque, aseguró en una entrevista con el diario La República que “el año pasado, la desfinanciación rondó los $10 billones, y en lo que va de este año, el déficit ya asciende a $24 billones. Esto es resultado de una siniestralidad muy elevada que no se compensa con el valor establecido. En realidad, estamos ante un problema serio y una gran injusticia”,
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos