Ni Éxito, ni Jumbo: el dueño de una de las más queridas cadenas de supermercados de Colombia define su futuro tras “un año muy duro”
Fuad Char indicó que el mes de diciembre del 2024 en ventas fue el mejor en comparación con el resto del año evaluado.


A comienzos del 2025, Fuad Char, dueño de Olímpica y del Junior de Barranquilla, en una entrevista con W Radio informó que a los reconocidos almacenes les ha tocado renovar sus estrategias de venta para poder continuar en el mercado. Además, reveló un balance sobre lo que fue el año 2024.
En medio de su intervención, el mayor inversionista indicó que fue un año muy duro, pero resaltó las ventas de diciembre del 2024, siendo este mes el mejor en comparación con los anteriores evaluado en el mismo tiempo.
“Muy duro. El crecimiento de nuestras ventas estuvo bastante bajo. En el año 2024 terminamos diciembre con un mes bastante bueno y enero ha arrancado mucho mejor de lo que esperábamos, ya que esa es la expectativa que tenemos. Vamos a seguir trabajando, luchando y compitiendo para recuperar nuestras posiciones”, expresó Fuad, según lo citado por RedMás Noticias.
¿Cómo avanzan las ventas de los supermercados Olímpica en 2025?
En medio de una entrevista realizada por Forbes Colombia en febrero del 2025, José Manuel Carbonell, presidente de los supermercados Olímpica, reveló la estrategia en las operaciones de la empresa para seguir consolidándose en el mercado.
“Queremos asegurar un crecimiento sostenido en el tiempo de manera selectiva. Esto no implica desbordarse a crecer, sino tener claro hacia dónde y cómo debemos hacerlo. Nuestra propuesta de valor se centra en la calidad y frescura de productos como frutas, verduras, carnes, panadería, además de un amplio portafolio de víveres, medicamentos, artículos personales y para el hogar, todo a precios muy económicos”, informó Carbonell.
Estos almacenes fueron fundados en 1953 en Barranquilla y actualmente cuentan con 424 puntos de venta en 21 departamentos y más de 24.000 empleados. La apuesta de negocio de Olímpica ha estado en manejar productos de origen local, según lo declarado por el presidente José Manuel en diálogo con Forbes.
Sobre los mercados ‘hard discount’, el presidente Carbonell indicó que su apuesta de negocio con Ísimo ha sido establecer su presencia en más de 84 municipios, donde están incluidas las 10 capitales departamentales en los dos años que llevan prestando sus servicios a nivel nacional.
“Nos enfrentamos no solo a los ‘hard discount’, sino también a los independientes, el sector tradicional y las tiendas de barrio que ofrecen fraccionamiento de productos, algo que los supermercados no hacen. Nos adaptamos constantemente a estos desafíos y procuramos anticiparnos a los cambios, asegurando no solo la mejor experiencia al cliente, sino también un nivel de ahorro significativo que motive a los clientes a regresar”, puntualizó el presidente.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar