Ni Colombia, ni Perú: el país suramericano que es el nuevo destino para los migrantes venezolanos
Los migrantes miran hacia abajo en el continente y buscan nuevas alternativas. Este es el país que toma fuerza en su acogida.


Venezuela sigue presentando una salida masiva de sus ciudadanos ante la situación política, social y económica en la que se encuentra el país. Tras la posesión de Nicolás Maduro como presidente y las que, para muchos, fueron las elecciones fallidas de julio de 2024 en las que se ha buscado demostrar que el ganador real fue el líder opositor, Edmundo González, mucho venezolanos buscan mejores condiciones.
Los bloqueos económicos por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otras organizaciones, además de la caída del bolívar y las represalias que ha tomado el actual gobierno con quienes no son partidarios, han generado un éxodo masivo hacia distantas partes del mundo.
Como primera salida, muchos venezolanos se asentuaron en Colombia y Perú. En nuestro país, por ejemplo, según datos de Migración, para febrero de 2024, la cifra de ciudadanos del vecino país asciende a 2′800.000, de los cuales 74.959 se encontraban en el país de manera regular, 2.284.675 estaban siendo o habían sido regularizados en el marco del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes y 486.072 se encontraban en el país de manera irregular.

Brasil, un destino para los venezolanos
Hasta diciembre de 2024, el gobierno brasileño registró cerca de 500.000 venezolanos residentes, la mayoría en situación migratoria regular. Este flujo ha sido constante desde 2017, con un incremento notable en los últimos años.
Para apoyar a los migrantes y refugiados, el gobierno, en colaboración con agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales, implementó la “Operación Acogida”, programa que ofrece asistencia humanitaria, documentación y reubicación voluntaria a todos los venezolanos dentro del país. Hasta abril de 2023, más de 100.000 venezolanos se han beneficiado de este programa, siendo reubicados en más de 930 ciudades brasileñas.
Según cifras de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Brasil ha reconocido a casi 47.000 venezolanos como refugiados y ha otorgado visas de residencia temporal a más de 145.000. Sin embargo, desafíos como el acceso al mercado laboral formal y la integración social persisten. Estudios indican que, incluso con niveles educativos similares, los venezolanos tienen un 64 % menos de probabilidades de obtener empleo en comparación con la población local.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos