Ni Cartagena, ni San Andrés: este es el mejor destino de Colombia para visitar durante las vacaciones, según la IA
Calles empedradas, miradores infinitos y una paz que se respira en cada rincón. Así es el lugar donde el tiempo se detiene y el alma descansa.


Por estos días, padres de familia, trabajadores y estudiantes se preparan para salir a vacaciones escolares, universitarias o laborales. Como parte de sus calendarios de descanso, la prioridad es salir de sus ciudades de residencia y disfrutar de nuevos paisajes y experiencias.
Para muchos, Colombia entera es un paraíso por descubrir, pero en AS Colombia consultamos a la Inteligencia Artifical si hay un destino ideal para visitar durante esta temporada alta y, de acuerdo con su respuesta, hay un lugar que concentra belleza, cultura y aventura.
Barichara, destino de adrenalina e historia
De acuerdo con ChatGPT, ese lugar es Barichara, el municipio ubicado en el departamento de Santander, y a siete horas de Bogotá en carretera. Este es un pueblo patrimonio, enclavado entre montañas y construido en piedra caliza, que parece detenido en el tiempo y ofrece una experiencia vacacional que mezcla descanso, historia, gastronomía y naturaleza.
“Caminar por sus calles empedradas al atardecer es como entrar en una postal viva. Desde allí se puede emprender el Camino Real hasta Guane, disfrutar de la arquitectura colonial mejor conservada del país, saborear una hormiga culona como experiencia cultural auténtica o lanzarse en parapente sobre el cañón del Chicamocha para sentir la adrenalina de las vacaciones al límite”, dice la IA en su descripción.
Además de descanso profundo, conexión con la historia, paisajes imponentes y planes para todos los gustos, esta elección también se da gracias a que no es un lugar masivo ni lleno de turistas, por lo que mantiene ese encanto íntimo que muchos buscan en vacaciones. Y lo mejor: está lleno de experiencias auténticas.
¿Qué se puede hacer en Barichara?
- Visitar talleres artesanales donde aún trabajan la piedra, el papel hecho a mano y la cerámica tradicional.
- Explorar el arte y la arquitectura colonial, con casonas perfectamente conservadas, balcones floridos y templos de más de dos siglos.
- Hacer el Camino Real hasta Guane, una caminata de 2 horas entre paisajes montañosos y naturaleza viva.
- Probar su gastronomía típica, desde cabrito y pepitoria hasta las famosas hormigas culonas, todo acompañado de limonada con panela.
- Ver el atardecer desde el mirador del Salto del Mico, un punto increíble con vista al cañón del río Suárez.
- Parapente o rafting en el Cañón del Chicamocha (a una hora), para quienes quieren adrenalina en medio de la belleza natural.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar