Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Paro Nacional

Manifestaciones 28 de febrero en Colombia: Puntos de encuentro, razones y exigencias de las marchas

Fecode anunció movilizaciones en múltiples zonas del país para presentar el pliego de peticiones de los docentes de 2023 ante el Ministerio de Educación.

Actualizado a
Fecode pide 10 condiciones para que los maestros y educadores puedan regresar a las clases presenciales
Fecode

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode), anunció la presentación de un pliego de peticiones ante el Gobierno Nacional el próximo martes 28 de febrero. Las exigencias del gremio vendrían acompañadas por una movilización que se llevaría a cabo en las principales ciudades del país a partir de las 10:00 de la mañana.

“De acuerdo con el debate de la Junta Nacional, la defensa de la educación pública, con PAE, infraestructura, transporte, conectividad; la dignificación de la profesión docente y la reforma al Sistema General de Participaciones serán tres de los ejes del pliego de peticiones 2023”, señaló la asociación de profesores que busca dignificar la docencia en Colombia.

¿Cuáles son las exigencias presentadas por Fecode?

Hoy, 27 de febrero, la organización sindical se reunió para debatir y analizar las solicitudes que serán expuestas mañana ante el Ministerio de Educación. El encuentro contó con la participación de Carlos Rivas, presidente de la asociación, y con la Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad de Fecode. Los principales puntos del listado de exigencias son:

  • La reforma del Sistema General de Participación (SGP) para garantizar la inversión de los recursos económicos requeridos por el sector educativo en el país.
  • El cumplimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en todos los colegios oficiales de Colombia.
  • El aumento del número de profesores de planta.
  • La implementación de la jornada única en todos los colegios públicos del país.
  • Mejoras en la prestación de servicios de salud en el Magisterio.
  • Ascensos estancados en el escalafón docente.

¿Cuáles son los puntos de encuentro?

De acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores, en Bogotá la movilización iniciaría a partir de las 10:00 de la mañana y tendría lugar desde la Avenida Jiménez con Carrera Séptima hasta la Casa de Nariño. De igual forma, espera que la jornada se lleve a cabo en las ciudades capitales con mayor presencia de profesores afiliados a Fecode, es decir, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín.