Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

¿Qué opinan los expertos del Plan Nacional de Desarrollo de Petro?

El pasado lunes 6 de febrero, el Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República las políticas públicas durante los próximos cuatro años del mandato Petro.

Actualizado a
BOGOTA, COLOMBIA-FEBRUARY 14: Gustavo Petro, President of Colombia, accompanied by his wife Veronica Alcocer and his daughter Antonella, in the middle of the speech on the reform of the health system, in Bogota, Colombia, on February 14 February 2023. A speech by President Gustavo Petro was scheduled in the Plaza de Armas of the Casa de Narino. In this, he would speak with those who demonstrated in favor of the national government, about the reforms proposed by his administration, including the one established on Monday the 13th to transform the current health system. (Photo by Vannessa Jimenez/Anadolu Agency via Getty Images)
Anadolu AgencyGetty

El Plan Nacional de Desarrollo es un texto que contiene la hoja de ruta del Gobierno Nacional para los próximo cuatro años del mandato Petro. El documento, expone los objetivos principales, prioridades, estrategias políticas, económicas, sociales y ambientales que se implementarán durante los periodos 2022 – 2026.

De acuerdo con lo anunciado por el Departamento Nacional de Planeación, el articulado del Plan estima una inversión de $1.154 billones para los próximos cuatro años, de los cuales $138,4 billones serán destinados para la Convergencia regional, $114,4 billones para la transformación productiva y acción climática, $743,7 billones para temas relacionados con la Seguridad Humana y la justicia social, $46,1 billones para el Derecho Humano a la alimentación, $28 billones para el Ordenamiento del Territorio alrededor del agua y $83,4 billones irán para la Estabilidad Macroeconómica del país.

“Este Plan es el inicio de una transición que desemboca en la Paz Total. Una oportunidad para que todos podamos vivir una vida digna y construyamos un nuevo contrato social que propicie la superación de injusticias y exclusiones históricas, la no repetición del conflicto, el cambio de nuestra forma de relacionarnos con el ambiente, y una transformación productiva sustentada en el conocimiento y en armonía con la naturaleza”, dijo el director del DNP, Jorge Iván González en medio de una rueda de prensa el pasado 6 de febrero.

Algunas propuestas del Plan Nacional de Desarrollo

  • La implementación de la renta ciudadana.
  • La adaptación de un modelo híbrido para la educación media y básica (clases presenciales y virtuales).
  • La extensión de los servicios 5G.
  • La reducción de aportes de salud a pensionados.
  • La prohibición de proyectos mineros de carbón a cielo abierto.
  • La compra directa de tierras para la Reforma Agraria.
  • El establecimiento de un Fondo Cuenta del Ministerio del Deporte.

¿Qué opinan los expertos sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026?

Carlos Alberto Garzón, académico y secretario general de Human Development and Capability Association en diálogo con Portafolio, habló sobre la hoja de ruta de gobierno que plantea el mandato Petro. “Las facultades extraordinarias rompen un poco el ciclo de democrático tal y como la concebimos en Colombia, en donde todos los proyectos tienen que pasar por el Congreso y por un trámite que garantice precisamente la democracia”, dijo Garzón.

Además, agregó que este instrumento el cual es utilizado por varios presidentes no entrega poderes absolutos, debido a que existen controles que verifican, sancionan y ven viables o no cada uno de los objetivos que trazan los planes de desarrollo en cada una de las administraciones.