Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REFORMA PENSIONAL

Los cambios en las pensiones con la reforma del gobierno de Petro: así quedaría la suya

La reforma pensional está a un debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para avalar el proyecto del Gobierno de Gustavo Petro.

Actualizado a
REFORMA PENSIONAL
COLPRENSA

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó el jueves el proyecto de la reforma pensional con la presencia de los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla; del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y del Interior, Luis Fernando Velasco. Ahora pasará a la plenaria para su último debate en la que se está basando en cuatro pilares como el semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario.

Luego de ser aprobado en la Plenaria de la Cámara, pasará a conciliación con el Senado y luego a sanción presidencial. El cuarto debate será antes del 20 de junio, que se acaba el periodo legislativo, si se pasa de esta fecha la reforma se hundirá.

“Esta reforma defiende el ahorro de la gente. Hemos logrado avanzar para que Colombia tenga un sistema de protección a la vejez”, aseguró la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

¿Cuáles son los cambios de la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro?

Luego de tres debates en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó la ley 433 de 2024, conocido como la reforma pensional, dónde tendrá que ser avalada en menos de tres semanas antes de que el periodo legislativo.

El artículo 85 fue el más debatido sobre el “Tratamiento Tributario” dónde explicó la coordinadora ponente Martha Alfonso, que varias ponencias fueron desestimadas por generar impactos en la viabilidad fiscal.

“En la Cámara de Representantes se aprobó el tratamiento tributario de las pensiones con 1.000 UVT mensuales como está en el Estatuto tributario. Así que no habría cambios. Los ponentes corrigieron”, precisó el exfuncionario. Lisandro Junco Riveira.

Una de las modificaciones más importantes fue la del artículo 24, dónde incluía dos nuevas comisiones en los fondos privados. En la comisión de administración quedó establecida en 0,6% y se eliminó la comisión por desempeño. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, expreso que “los fondos de pensiones no pueden tener tantas comisiones”.

Artículos aprobados con proposiciones

  • Artículo 2
  • Artículo 5
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Artículo 13
  • Artículo 18
  • Artículo 19
  • Artículo 20
  • Artículo 21
  • Artículo 22
  • Artículo 23
  • Artículo 26
  • Artículo 31
  • Artículo 33
  • Artículo 35
  • Artículo 36
  • Artículo 39
  • Artículo 40
  • Artículo 43
  • Artículo 44
  • Artículo 49
  • Artículo 50
  • Artículo 55
  • Artículo 61
  • Artículo 64
  • Artículo 65
  • Artículo 72
  • Artículo 73
  • Artículo 74
  • Artículo 76
  • Artículo 77
  • Artículo 80
  • Artículo 82
  • Artículo 83
  • Artículo 86
  • Artículo 93

Y los artículos que se aprobaron como vienen en la ponencia son los: 1,3,4,6,8,9,10,11,12,14,15,16,17,24,25,27,28,29,30,32,34,37,38,41,45,46,47,48,51,52,53,54,56, 57,58,59,60,62,63,66,67,68,69,70,71,75,78,79,81,84,85,87,88,89,90,91,92,94,95.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas