Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

¿Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas por prima de junio?: montos y cuentas

El objetivo de este proceso detallado es asegurar que todos los trabajadores, incluidos los domésticos, reciban la compensación justa por su labor.

Cristian Olave
Actualizado a
¿Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas por prima de junio?: montos y cuentas
Mauricio AlvaradoCOLPRENSA

La prima de servicios es una prestación social, fundamental para los trabajadores en Colombia, incluyendo a las empleadas domésticas, que corresponde a 30 días de salario por año, dividida en dos pagos: uno a mitad de año y otro en diciembre. Este beneficio se reconoce por el tiempo trabajado durante el semestre y se calcula de manera proporcional si el empleado no ha trabajado el semestre completo.

Para los empleados que tienen derecho a este pago, la ley establece que dicho dinero extra se paga en dos partes. El primero de ellos se realiza a mitad de año, con un depósito de 15 días de salario a más tardar el 30 de junio y el siguiente son los mismos 15 días de salario, a más tardar el 20 de diciembre. El Ministerio del Trabajo ha recordado a empleadores y particulares sobre la importancia de cumplir con esta obligación legal, especialmente para los trabajadores domésticos.

Cabe recordar que todas las personas que se dedican a trabajos domésticos tienen derecho a esta prima, incluyendo aquellos que realizan tareas como: aseo, cocina, lavado y planchado, jardinería, cuidado de fincas, conducción de servicio familiar, niñeras y mayordomos. La Ley 1788 del 7 de julio de 2016 extendió formalmente este derecho a los trabajadores domésticos, garantizando que todos los empleados en Colombia reciban la prima de servicios.

Cómo Calcular la Prima de Servicios

Para aquellos que han trabajado el semestre completo, el cálculo es sencillo: Salario base del trabajador multiplicado por los días laborados y dividido en 360 días. Por ejemplo, si una empleada doméstica tiene un salario mensual de $1,000,000 y ha trabajado los 180 días del semestre, el cálculo sería: $1,000,000 x 180 / 360 = $500,000.

Para los empleados domésticos que trabajan de manera discontinua (entre 1 y 21 días al mes), el cálculo es un poco diferente, ya que primero toca determinar el salario mensual base de la siguiente manera: (Salario diario + auxilio de transporte diario + promedio diario de otros ingresos) x días trabajados) / meses transcurridos en el semestre.

Por ejemplo, si una empleada trabaja 10 días al mes con un salario diario de $40,000, un auxilio de transporte diario de $5,000 y otros ingresos diarios de $2,000, el cálculo sería 40,000 + 5,000 + 2,000 x 10) / 6 = $78,500 sueldo base. Para calcular el valor de la prima de servicios, ahora la fórmula sería salario mensual base x días trabajados / 360. El cálculo sería $78,500 x 60 / 360 = $13,083.33.

Recuerde que cumplir con la obligación de pagar la prima de servicios no solo es una cuestión de legalidad, sino también de justicia y reconocimiento del valor del trabajo doméstico. Para más información y detalles sobre cómo cumplir con esta obligación, visite el portal del Ministerio del Trabajo o consulte con un asesor laboral.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas