Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

JUDICIAL

Las razones por las que Álvaro Uribe sería llamado a juicio

El Tribunal Superior de Bogotá decidió negar la preclusión del caso y la Fiscalía lo llamará a juicio por fraude procesal.

Actualizado a
Fiscal niega la libertad al expresidente Álvaro Uribe ¿qué ocurre ahora?
Álvaro Uribe VélezGetty Images

En horas de la tarde del pasado jueves 5 de octubre, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a través de su cuenta oficial de la plataforma ‘X’ anunció que el Tribunal Superior de Bogotá tomó la decisión de negarle la preclusión del caso de soborno de testigos y fraude procesal, por lo que la Fiscalía lo llamará a juicio.

Según lo expresado por Uribe Vélez, la noticia la recibió “con enorme preocupación” y reiteró que defenderá su reputación, además aseguró no tener conocimiento de cómo sobornar a testigos ni de engañar a la corte. “Toda la información que se recogía, se enviaba con buena fe a la Corte para que la examinara en ejercicio de su competencia, pero lo que dijeron es que yo enviaba esa información para engañar”, comentó.

En mayo del presente año, la juez 41 de conocimiento de Bogotá, Laura Barrera, rechazó la segunda solicitud que hizo la Fiscalía de precluir la investigación contra el expresidente porque consideró que habían suficientes pruebas de que Uribe Vélez fue partícipe de las dádivas que Diego Cadena, su abogado por ese entonces, ofreció a diversos testigos.

¿Cuáles son las razones por las que Álvaro Uribe sea llamado a juicio?

Este viernes 6 de octubre en una nueva entrega del Reporte Coronell, se conocieron las razones principales por la que la Sala Plena del Tribunal de Bogotá citó al expresidente Uribe a una audiencia que tendrá como finalidad la lectura de la decisión del proceso que afronta.

De acuerdo a lo informado por Daniel Coronell en los micrófonos de W Radio, el Tribunal negó la solicitud de preclusión y confirmó que existen una serie de elementos materiales probatorios para que el exmandatario sea juzgado. Los argumentos de dicha sentencia se basan en los siguientes aspectos:

  • El testimonio de Juan Guillermo Monsalve sobre el ofrecimiento que recibió del abogado Diego Cadena para ofrecerle la elaboración gratuita de un recurso jurídico mientras le pedía que cambiara el sentido de su declaración contra Álvaro Uribe y su hermano.
  • La grabación conocida ya con el nombre de “Proceda doctor Diego” en donde el expresidente autoriza al llamado abogánster para hacer la propuesta.
  • Las presiones al testigo están registradas en una cámara oculta en un reloj que muestran lo que le dijo Cadena, entre otros “se acaba el tiempo, firmemos el hp documento”.
  • También está probado que Diego Cadena, quien actuaba en representación del expresidente Uribe, le pagó varios millones de pesos a otro testigo, el paramilitar Carlos Enrique Vélez, y que además le ofreció tramitarle beneficios jurídicos ante la fiscalía lo que efectivamente hizo como está probado en esta interceptación con el fiscal especializado Álvaro Rodríguez.
  • Cadena también informó al expresidente que tramitaba estos beneficios para Carlos Enrique Vélez. También esa petición está grabada.