Juicio en contra de Álvaro Uribe Vélez: El expresidente se declara inocente por presunto soborno
El también exsenador presentará su defensa el próximo lunes 10 de febrero, cuando se retome la audiencia.


Álvaro Uribe se declaró inocente este jueves 6 de febrero en el juicio por los delitos de manipulación de testigos, soborno y fraude procesal ante el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá en el cual, además, aseguró que todo se trata de una “persecución por parte de sus detractores”.
“No tiene riesgos que me vaya a declarar culpable, señora juez. He sido perseguido por (Eduardo) Montealegre, por el doctor (Iván) Cepeda. A la Corte mandé todo con toda transparencia, sin filtros y embellecimiento para que vengan a decir que por defender mi honra, de quienes sobornaban testigos, y por mandar todo a la Corte con claridad, soy autor de soborno de testigos y que soy autor autor del daño a la justicia. De ninguna manera, señora juez”, dijo a la juez Sandra Liliana Heredia.
El primer juicio penal a un expresidente en Colombia fue virtual. No obstante, el próximo lunes 10 de febrero, cuando se retome la audiencia (sobre las 08:30 de la mañana), será el día en el que Uribe presentará la teoría de su defensa presencialmente.
#Atención | Este es el momento en el que el exsenador Álvaro Uribe Vélez, asegura que las acusaciones de la @FiscaliaCol “son infames” y que vendrá a la audiencia de juicio del próximo lunes. pic.twitter.com/Fy4R7719U1
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) February 6, 2025
“Mi defensa frente a un juicio injusto”: Uribe
Mientras que la fiscal Marlene Orjuela pidió que el exsenador sea condenado por los delitos pues, según ella, “las pruebas son contundentes”, Uribe Vélez confirmó en su cuenta de X que se “defenderá de un juicio injusto”.
“El lunes espero presentar mi defensa (...) Mi defensa frente a una acusación que me formuló un fiscal nombrado y promovido por Eduardo Montealegre. Un fiscal que no tuvo la lealtad con la justicia de declarar su conflicto de interés. Mi defensa frente a un juicio injusto que lograron enemigos políticos, algunos simpatizantes y otros defensores del terrorismo”, escribió.
El lunes espero presentar mi teoría de la defensa, una vez la señora Juez me lo permita, siempre después de la intervención del Dr Granados.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) February 6, 2025
Mi defensa frente a una acusación que me formuló un fiscal nombrado y promovido por Eduardo Montealegre. Un fiscal que no tuvo la lealtad…
No obstante, el Tribunal Superior de Bogotá abrió una polémica al aceptar, dentro de las pruebas de la Fiscalía, las interceptaciones realizadas por la Corte Suprema de Justicia a Uribe en 2018 y las cuales fueron señaladas como “un error”, pues la orden que se había dado era la de escuchar las llamadas de otro congresista.
Pese a eso, al expresidente (2002-2010) lo interceptaron durante por mes y en conversaciones que lo salpican con el abogado Diego Cadena, a quien presuntamente Uribe le pidió que fuera a las cárceles a conseguir “testimonios de delincuentes que lo beneficiaran”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos