Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
DÍA DE LA MUJER

Grafitis, carteles y más: así fueron vandalizadas las fachadas y estaciones de TransMilenio en las marchas del Día de la Mujer en Bogotá

Pese a los esfuerzos de la Alcaldía y la Secretaría de Gobierno, varios de los manifestantes cometieron daños en propiedad pública y privada.

A woman sits on the statue of Luis Carlos Galan during a protest to mark International Women's Day in Bogota, Colombia March 8, 2025. REUTERS/Luisa Gonzalez
Luisa Gonzalez
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

Este 8 de marzo, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, diversos grupos feministas de Bogotá salieron a marchar, como parte de las movilizaciones ya tradicionales que se realizan en la capital del país y que, de nuevo, dejan desmanes y daños en sitios clave de la ciudad.

La Secretaría de Gobierno, de la mano de las gestoras de diálogo, intentaron llevar a término una jornada de protestas pacíficas y sin vandalizaciones. Sin embargo, y pese a que el alcalde Carlos Fernando Galán dijo que “las mujeres deben poder marchar tranquilas, vivir tranquilas y alcanzar todo su potencial en esta ciudad que seguimos transformando para ellas”, fue imposible.

Las afectaciones a propiedad pública y privada en la marcha más concurrida de los últimos tres años estuvo presente. Fachadas de edificios, comercios, estaciones de Transmilenio y monumentos en la Carrera Séptima, entre calles 22 y 26 con pintadas, carteles y más.

Uno de los monumentos con más afectaciones dentro de las manifestaciones fue el de Luis Carlos Galán ubicada en la plazoleta del Concejo de Bogotá. En video quedó registrado el momento en el que se ven fogatas, pintadas y hasta marchantes subidas en la estatua, por lo que el cabildo rechazó el actuar de muchos que acompañaron las marchas.

Grafitis, carteles y más: así fueron vandalizadas las fachadas y estaciones de TransMilenio en las marchas del Día de la Mujer en Bogotá
A demonstrator sprays paint on the statue of Luis Carlos Galan during a protest to mark International Women's Day in Bogota, Colombia March 8, 2025. REUTERS/Luisa GonzalezLuisa Gonzalez

A través de un comunicado, el Concejo reconoció la lucha del feminismo en contra de las constantes vulneraciones de los derechos de las mujeres, pero pidió respeto por la memoria del líder liberal, que fue uno de los primeros políticos que habló sobre la importancia de los colectivos feministas.

Noticias relacionadas

Así lo señaló el concejal David Saavedra, quien recordó a Galán (padre del actual alcalde de Bogotá) por sus políticas de equidad. Según Saavedra, Luis Carlos fue “un líder que se atrevió, desde 1979, a incluir en el manifiesto del Nuevo Liberalismo propuestas estructuradas en defensa de los derechos de las mujeres, reconociendo que el desarrollo de Colombia dependía en gran parte de la igualdad de género”, redactó el cabildante.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad