SALUD

Fiebre amarilla: cuáles son los síntomas, cómo prevenirla y quiénes deben recibir la vacuna

Este virus mortal se puede contraer a través de la picada de un mosquito infectado.

Bogotá. Abril 16 de 2025. En la Terminal de Transporte Salitre se adelanta una jornada de vacunación contra la fiebre amarilla, como respuesta al incremento de casos registrados en el país. La iniciativa busca prevenir la propagación del virus entre viajeros que ingresan a Bogotá o se desplazan hacia otras ciudades, especialmente ante el aumento del flujo de pasajeros durante la temporada de Semana Santa.(Colprensa - Cristian Bayona).
Cristian Bayona
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud, la fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda hasta el punto de que puede ser mortal. Esta afección surge debido a la picadura de los mosquitos que contengan el virus.

“Los mosquitos que transmiten el virus de un huésped a otro, principalmente entre los monos, pero también del mono al hombre y de una persona a otra. Hay varias especies diferentes de mosquitos Aedes y Haemogogus que transmiten el virus”, explicó la cartera.

Según el portal Medline Plus, los síntomas de este virus se pueden evidenciar de 3 a 6 horas después de la punción del animal y hay 3 etapas de esta enfermedad.

La etapa 1 es la infección y los síntomas que se destacan son los dolores de cabeza, dolores musculares y de articulaciones, fiebre, vómito, sofoco. La etapa 2, que es la remisión, puede operar en cuestión de 24 horas. Y por último, está la intoxicación donde se ven afectados los órganos como el corazón, hígado y riñón.

Sintomas de la fiebre amarilla:

  • Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares.
  • Náuseas y vómitos, posiblemente con sangre.
  • Cara, lengua y ojos rojos.
  • Piel y ojos amarillos.
  • Disminución de la micción.
  • Delirio.
  • Latidos cardíacos irregulares.
  • Sangrado.
  • Convulsiones.
  • Coma.

¿Quiénes pueden recibir la vacuna de la fiebre amarilla?

Como lo informa el Ministerio de Salud, las personas de 9 meses hasta los 59 años que habitan en zonas de alto y muy alto riesgo podrán vacunarse contra la fiebre amarilla. Mientras que el esquema de vacunación en el territorio nacional será para la población entre 9 meses hasta los 19 años.

Para evitar el contagio, el Ministerio de Salud informó que la “vacunación es la medida preventiva más importante, es segura, gratuita, asequible y ofrece una inmunidad efectiva 10 días después de su aplicación, en el 95% de las personas vacunadas“.

Noticias relacionadas

Las personas interesadas en aplicarse la vacuna en contra de la fiebre amarilla podrán consultar los puntos de atención a través de la página web del Ministerio de Salud.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad