Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
CIENCIA

Estudio define tiempo perfecto que debe durar una relación sexual

La investigación realizada indicó que 30 minutos de intimidad es un tiempo muy largo.

Estudio define tiempo perfecto que debe durar una relación sexual
Getty Images
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

La relación sexual en una pareja es una de las partes fundamentales que trae consigo varios beneficios y suple el placer que requiere el cuerpo. La incógnita sobre cuánto debe durar el coito fue resuelta por un estudio realizado por la Universidad Penn State Erie y que fue publicado por la revista ‘Journal of Sexual Medicine’, donde indicó que el tiempo perfecto para tener intimidad está entre 3 a 13 minutos.

En esta investigación fueron encuestados 50 miembros de la Sociedad de Terapia Sexual e Investigación (Society for Sex Therapy and Research); entre ellos son médicos, enfermeras, psicólogos, familiares y terapeutas matrimoniales.

Los resultados arrojados por los encuestados revelaron cuatro categorías con el tiempo perfecto de la relación sexual, desde que hay penetración vaginal hasta la eyaculación. Allí quedó catalogado que 30 minutos de intimidad son demasiado largos.

"Con esta encuesta, esperamos disipar estas fantasías y animar a hombres y mujeres con información realista sobre las relaciones sexuales aceptables, previniendo así decepciones y disfunciones sexuales", declaró Eric Corty, autor principal de la investigación.

  • Adecuada: 3 a 7 minutos.
  • Deseable: 7 a 13 minutos.
  • Demasiado corta: 1 a 2 minutos.
  • Demasiado larga: 10 a 30 minutos.

¿Cuáles son los beneficios de la relación sexual?

De acuerdo con lo explicado en el artículo de National Geographic, la relación sexual aporta varios beneficios físicos y psicológicos, como lo es mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. Esto se debe a que el sexo produce endorfinas que producen satisfacción y placer.

Otro de los beneficios es ayudar a potenciar el sistema inmune y reducir la tensión arterial y el dolor. “El mantenimiento de la actividad sexual durante la vejez reduce la probabilidad de problemas cardiovasculares al incidir positivamente en los factores de riesgo conocidos", indicó National Geographic.

Además, explicaron que la práctica sexual fortalece la relación de la pareja debido a la liberación de una hormona que trae estabilidad. “La oxitocina ayuda a regular los comportamientos sociales y emocionales, por lo que es clave para el bienestar. También modula las respuestas de miedo, de ansiedad y de estrés; floreciendo especialmente en momentos íntimos como los abrazos, las caricias o los besos”.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad