Esto dice la ley sobre la incapacitación por estrés: los casos en los que se puede recibir
Aunque en Colombia esta condición puede ser motivo de licencia por enfermedad, debe ser diagnosticada por un especialista.


De acuerdo con lo informado en el Decreto 1427 de 2002, las enfermedades físicas como mentales que desarrollen los trabajadores pueden ser causales de incapacidad; entre estas se encuentra el estrés. Esta notificación debe ser presentada con una orden médica a la empresa.
“El empleado deberá presentar a su empleador certificado de incapacidad expedido por el médico de la red de la entidad promotora de salud o entidad adaptada o validada por esta", expresó el abogado especializado en la parte laboral en Quintero y Quintero Asesores, según lo citado por el Colombiano.
Además, Juan Fernando Camacho, abogado laborista y socio gerente en Sinergia Pro - Estudio Jurídico SAS, en diálogo con Asuntos Legales explicó que, “durante mucho tiempo, los problemas de salud mental fueron vistos como asuntos personales, invisibles y muchas veces minimizados en el entorno laboral”.
“Afortunadamente, eso ha cambiado; el sistema de salud colombiano reconoce que las condiciones psicológicas como el estrés, la depresión, la ansiedad, entre otras, pueden generar una incapacidad real para trabajar”, agregó Camacho.
¿Qué es el estrés laboral?
Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral se origina cuando el empleado reacciona “ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación”.
La entidad explicó algunos de los síntomas que se pueden reflejar cuando una persona sufre de estrés laboral. “Pueden estar cada vez más angustiadas e irritables, son incapaces de relajarse o concentrarse, tienen dificultades para pensar con lógica y tomar decisiones, disfrutan cada vez menos de su trabajo y se sienten cada vez menos comprometidos con este, se sienten cansados, deprimidos e intranquilos, tienen dificultades para dormir y son propensos a sufrir problemas físicos graves como: cardiopatías, trastornos digestivos, aumento de la tensión arterial y dolor de cabeza, entre otros”.
Sobre el pago de la incapacidad, Asuntos Legales, portal especializado, indicó que el ARL asume el pago íntegro cuando se debe a temas labores. Mientras que la EPS cubre el 66,67% desde el cuarto día de la enfermedad diagnosticada por un médico.
“Para la ley no hay distinción en el tratamiento de una enfermedad en función de la complejidad, pues cualquier afectación que sufra el trabajador debe ser atendida por el sistema, sin importar si se está al frente de una gripe, una migraña o una lesión musculoesquelética; la prioridad siempre será la recuperación del trabajador”, agregó el abogado Camacho.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos