GASTRONOMÍA

Estas son las mejores recetas tradicionales colombianas que puedes realizar fácilmente en tu casa

Colombia se ha caracterizado por ser un país con una gran variedad de alimentos salados y dulces, dependiendo de la región en la que esté ubicado.

Estas son las mejores recetas tradicionales colombianas que puedes realizar fácilmente en tu casa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

La comida colombiana se caracteriza por su gran variedad de presentaciones, sabores, tradiciones y cultura detrás de cada plato, donde los comensales podrán disfrutar de la diversidad de alimentos. Dependiendo del lugar o la región en la que esté ubicado, podrá degustar los mejores platillos.

Uno de los postres típicos es el cholao, proveniente de Cali, que combina colores y sabores de las frutas que se usan en sus presentaciones y es característico para refrescar en temperaturas calientes.

El cholao cuenta con ingredientes como frutas, hielo y helado; por eso es una receta fácil y que se puede preparar desde casa. Estos componentes son hielo rapado, frutas dulces y cítricas, barquillos de galleta, mermelada de mora o fresa, leche condensada, bola de helado.

“El producto empezó a llamarse ‘cholado’ a partir de la fusión de dos palabras: ‘cholos’, como homenaje a la población indígena y mestiza; junto a la palabra ‘helado’ o ‘raspado’”, indicó la Alcaldía de Cali.

Más de los platos típicos de Colombia y sus recetas

En Colombia hay una gran variedad de platos típicos de sal como el ajiaco, el sancocho de gallina o pescado, la lechona, el arroz con pollo, la changua, el tamal, entre otros. Así como hay dulces y postres características en el territorio nacional, entre esos está el postre de natas, brevas con arequipe, cocadas, leche asada, queso con bocadillo, entre otros.

Para las brevas con arequipe, solo necesita tener la fruta, lavarlas muy bien y luego deberá ponerlas a cocinar con agua y bicarbonato por un tiempo. Después de 20 minutos tendrá que escurrirlas y cocinarlas con panela y clavos. Cuando ya terminen de cocinar, podrá abrirlas por la mitad y rellenarlas de arequipe.

De acuerdo con la receta de Nestlé, para preparar el arroz con leche se necesita agua, arroz, astillas de canela, leche, leche condensada, crema de leche y uvas pasas. Primeramente, deberá poner en una olla en fuego bajo el agua con la astilla de canela y el arroz por 15 minutos. Luego deberá agregarle la leche y empezar a revolver para que no se pegue.

Noticias relacionadas

Para que tenga una consistencia cremosa, deberá agregar la leche condensada y la crema de leche y revolver durante 4 minutos. Por último, se deberán agregar las uvas pasas y luego podrá servirlo y degustarlo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad