EDUCACIÓN

Esta es la razón por la cual cada vez menos jóvenes quieren estudiar en la Universidad Nacional

Disturbios, paras en los programas e inestabilidad han generado una mala imagen para el claustro, según expertos.

Bogotá. Abril 28 de 2025. Diferentes comunidades indígenas se asentaron en las instalaciones de la Universidad Nacional, sede Bogotá, tras su llegada desde sus territorios a la ciudad.(Colprensa - Cristian Bayona).
Cristian Bayona | Colprensa
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El pasado domingo 27 de abril, la Universidad Nacional realizó las pruebas de admisión para el segundo semestre de 2025 y para sus 94 programas de pregado, de los cuales la gran mayoría cuenta con certificado de alta calidad. Este examen se realiza dos veces al año.

No obstante, directivas y estudiantado quedaron sorprendidos ante la cifra de registrados y presentados, pues es la tercera más baja de los últimos 20 años. En total, 25.167 personas realizaron las pruebas, una convocatoria que genera preocupación, pues en cuatro años, el nivel de inscripciones ha bajado radicalmente.

De acuerdo con las cifras de la UNAL, la cantidad de postulados para el semestre 2025-2 solamente es superado por los exámenes de admisión de 2021-2 y 2022-2, cuyas cifras se vieron afectadas por la pandemia y el estallido social y, con respecto a un año, la cifra de jóvenes que se presentaron para convertirse en estudiantes cayó en 14.513 personas.

Según las cifras que revela el periodico El Tiempo, la caída en la presentación de aspirantes afecta directamente a las cuatro sedes más importantes de la Nacional y, de paso, ha mostrado un común denominador en las pruebas para el ingreso en los primeros semestres. Así, entre 2024-1 y 2025-1 la sede Bogotá pasó de 38.102 a 28.319 aspirantes, la sede Medellín de 8.799 a 5.208, la sede Manizales de 1.947 a 1.453 y la sede Palmira de 1.460 a 903.

¿Por qué cada vez menos jóvenes quieren estudiar en la UNAL?

En entrevista con El Tiempo, Diego Torres, representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario, asegura que la situación es el reflejo de la inestabilidad que ha presentado la universidad en el último tiempo, sobre todo en el marco de las constantes protestas y paras que sufre el claustro que, por ejemplo, dio inicio al semestre 2025-1 hace apenas un mes.

Lastimosamente los estudiantes y sus familias ven que no vale la pena ir a una universidad que genera tanto conflicto y de la que se tiene la impresión de que se sabe cuándo se entra y no cuándo se sale”, señaló. “Los efectos de ese paro tan prolongado (en 2024), de la violencia en el interior de la universidad, de los problemas en el calendario académico han sido un golpe muy duro para la imagen de la universidad".

Esta es la razón por la cual cada vez menos jóvenes quieren estudiar en la Universidad Nacional
Bogotá. Abril 28 de 2025. En inmediaciones de la Universidad Nacional, a la altura de la carrera 30 con calle 45, se registran enfrentamientos entre uniformados de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y encapuchados. Los disturbios ocurren tras un plantón realizado en conmemoración de los cuatro años del estallido social en Colombia. (Colprensa - Cristian Bayona).Cristian Bayona

Ricardo Rodríguez, analista educativo, advierte que "las familias no quieren exponer a sus hijos a presiones indebidas, a los tropeles o a que estén en riesgo de que se aplace el semestre o se retrase el calendario académico. Pero también los mismos alumnos simplemente toman la decisión de no estar en un ambiente como este, y más porque hay estudios que demuestran que los jóvenes piden cada vez carreras más cortas".

Noticias relacionadas

Muchos estudiantes hablaron de las interrupciones en clases, que los han dejado parados hasta por tres meses, reconsiderando la posibilidad de cambiar de ‘alma mater’ y, de paso, señalan que los jueves se han convertido en una “pesadilla” para la universidad, pues son días de disturbios.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad