Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ASTRONOMÍA

Esta es la fecha en la que se podrá ver el próximo eclipse en Colombia

Sobre la 1:58 de la mañana del viernes 14 de marzo se podrá ver el fenómeno natural en el cielo nocturno de Colombia y otros países.

Esta es la fecha en la que se podrá ver el próximo eclipse en Colombia
Foto: NASA
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

El primer eclipse lunar total del 2025 podrá ser presenciado en varios países del mundo, como en el continente americano, Europa occidental y algunas zonas de África, en la noche de este jueves 13 y madrugada del viernes 14 de marzo. En este fenómeno se podrá observar cómo el astro pasará por el interior de la sombra de la tierra, de acuerdo con lo que indica la NASA.

Los ciudadanos podrán observar en el cielo nocturno como en la madrugada del viernes podrán ver el astro en su totalidad de color rojizo, más conocido como “Luna de Sangre”.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el eclipse lunar sucede cuando “el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, toda la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo-naranja. Los eclipses lunares a veces son conocidos como “lunas de sangre” debido a este fenómeno”.

Recomendaciones para ver el eclipse lunar en Colombia

Es importante recordar que el eclipse lunar sucede cuando la Tierra se mueve entre el Sol y la Luna, y los tres cuerpos se alinean con precisión. Sin embargo, algunos de estos fenómenos son parciales, debido a que no se acomodan justamente. En esta ocasión, los tres objetos astronómicos sí estarán formados.

Noticias relacionadas

Entre las recomendaciones que entrega la NASA para poder ver este fenómeno está revisar primeramente las condiciones meteorológicas, buscar un lugar alejado de contaminación lumínica y que esté despejado de árboles o edificiosy se puede llevar, si desea, un telescopio. También es importante recordar que para poder ver este fenómeno no es necesario usar protección visual, ya que no provoca daños o efectos para los ojos.

Trayecto del Eclipse Lunar:

  • Inicio del eclipse penumbral: 10:57 p. m. 
  • Inicio del eclipse parcial: 12:09 a. m. 
  • Inicio de la totalidad: 1:26 a. m. 
  • Máximo del eclipse: 1:58 a. m. 
  • Fin de la totalidad: 2:31 a. m. 
  • Fin del eclipse parcial: 3:47 a. m. 
  • Fin del eclipse penumbral: 5:00 a. m.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad