Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

Entidades del estado fueron víctimas de un ciberataque ¿Qué se sabe?

Al menos 20 entidades del estado fueron víctimas de un ciberataque. El proveedor IFX Networks, principal víctima del ataque, asegura que no hubo filtración de información.

Actualizado a
Young male thief stealing data from computer

Este miércoles el proveedor IFX Networks fue víctima de un ciberataque. Este bloqueó los servicios en línea de al menos 20 entidades del estado. Entre estas se encuentran el Ministerio de Salud, las Superintendencias de comercio y salud, partes de la rama judicial, entre otros.

Según la empresa, se trato de un ataque de ransomware. Este tipo de ataque consiste en que los usuarios pierden acceso al sistema, por lo general quienes hacen el ataque piden un pago a cambio de regresar el control de la plataforma. Sin embargo, hasta el momento no se conoce la extensión de los daños causados por el suceso.

La Fiscalía General de la nación ya ha designado un equipo para que investiguen los hechos. “Con relación a los ataques cibernéticos reportados por varias entidades estatales en las últimas horas, la #Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada Contra los Delitos Informáticos, destacó un fiscal y un equipo de policía judicial para que adelante la investigación correspondiente”, escribió el ente investigador en X.

¿Qué se sabe hasta ahora del ciberataque?

IFX Networks asegura que no hubo filtraciones de información y que todos los datos almacenados en la nube se encuentran seguros. “No (se) ha evidenciado vulnerabilidades en la información, privacidad y seguridad de los datos alojados en la nube, dado que estos están protegidos con protocolos de seguridad de la información”, dijo la empresa en un comunicado publicado por el diario El Espectador.

Sin embargo, el Ministerio de Salud aseguró que los atacantes tomaron toda la información de sus servidores. “Tomaron toda la información. Es una situación bastante compleja, ya le toca a los técnicos y muy especialmente a la Fiscalía hacer las averiguaciones respectivas”, dijo, en declaraciones a Blu Radio, el ministro de salud, Guillermo Jaramillo.

Teniendo en cuenta que IFX Networks tiene presencia en 17 países y presta servicios para empresas públicas y privadas, se esperaría que el ataque haya afectado también a empresas privadas. Se podrían demorar varios días en determinar lo que pasó con exactitud.

¿Cómo afecta esto a los colombianos?

Debido al ataque, varias páginas web de entidades públicas se encuentran fuera de línea. Esto ha entorpecido el acceso de los colombianos a trámites que generalmente se hacen en línea. Entre estos se encuentran el manejo de quejas de la Superintendencia de Salud, la radicación de tutelas y la firma virtual de jueces.

El Gobierno Nacional ha llamado a un Puesto de Mando Unificado (PMU) para determinar las acciones que se adelantarán. De acuerdo con Saúl Kattan, alto consejero para la Transformación Digital de la Presidencia, el restablecimiento de los servicios podría demorar: “Hay que tener un poco de paciencia, no va a ser fácil”, afirmó.