¿En qué sitios de Medellín se podrá ver el Eclipse Lunar Total? Mejores lugares para observarlo
Este jueves en la noche y viernes en la madrugada, toda Colombia podrá disfrutar del primer evento astronómico del 2025.


Cada vez falta menos para presenciar el primer fenómeno astronómico del año: el eclipse lunar total que se verá durante la noche del 13 y 14 de marzo en el cielo de nuestro país. Todo el continente americano y algunas zonas de Europa y África serán los afortunados que disfrutarán del evento que tendrá inicio a las 10:57 p.m., hora de Colombia.
Si bien este tipo de eclipses no requieren de mayores equipos especiales de protección y la recomendación más importante es buscar espacios abiertos con poca contaminación lumínica y buenas condiciones climáticas, los expertos recomiendan el uso de binoculares o telescopios para disfrutar la ‘Luna de Sangre’ de una mejor manera.
El eclipse lunar total, que se da luego de casi tres años, se podrá ver en toda Colombia, siempre y cuando el clima lo permita. Si usted vive en Medellín, en AS Colombia le contamos qué sitios son los adecuados para que usted arme su parche y vea la noche estrellada con una luna que se tornará de un color rojizo.
¿En qué lugares de Medellín puedo ver el eclipse lunar?
Además de la ‘Luna de Sangre’ también coincidirá con la Luna Llena de marzo, también conocida como “Luna de Gusano”. Este nombre proviene de tradiciones indígenas norteamericanas y hace referencia a la llegada de la primavera en el hemisferio norte, cuando el suelo comienza a descongelarse y aparecen lombrices en la tierra.
Si está planeando disfrutar de una noche astronómica, estos son los mejores sitios de la capital antioqueña para este noche del 13 y 14 de marzo.
1. Cerro Nutibara
Este cerro, de 80 metros de altura, una superficie de 333.300 metros cuadrados y que recibe su nombre en honor al cacique indígena Nutibara, ofrece una vista panorámica de la ciudad y, gracias a su elevación, permite una observación más clara del cielo nocturno.
2. Parque Arví
Ubicado en las afueras de Medellín, este parque natural cuenta con áreas abiertas ideales para la observación astronómica, lejos de las luces urbanas.
3. Cerro El Volador
El Volador es uno de los siete cerros tutelares y su localización en la comuna siete ofrece a sus visitantes una de las vistas más completas de la ciudad de Medellín. Además, podría ser uno de los sitios perfectos para compartir con amigos y familia durante el eclipse.
4. Cerro El Picacho
En los límites con el municipio de Bello, al Noroccidente de la ciudad, se encuentra El Picacho, uno de los miradores más tradicionales en Medellín y que está a más 2.000 metros de altura. La cumbre es ideal para ver la noche estrellada y poder ver, con un chocolate o un café caliente, de la ‘Luna de Sangre’.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos