¿En qué municipios de Atlántico se podrá ver el Eclipse Lunar Total? Mejores lugares para observarlo
El fenómeno vuelve a ocurrir luego de casi tres años y se verá en todo el planeta. Prográmese para disfrutar del evento astronómico en el país.


El próximo 14 de marzo, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo impresionante: un eclipse lunar total que teñirá la Luna de un tono rojizo, fenómeno conocido como “Luna de Sangre”. Este evento astronómico es el primero de su tipo desde noviembre de 2022 y marca el inicio de una serie de eclipses lunares que se producirán entre 2025 y 2026.
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Durante este alineamiento, la Luna adquiere un color rojo intenso debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, fenómeno que filtra las longitudes de onda azules y deja pasar las rojas. Este efecto es el responsable del característico tono cobrizo de la “Luna de Sangre”.
Este fenómeno se podrá ver sin necesidad de equipos especiales. No obstante, los expertos recomiendan que, para mejorar la experiencia, las personas hagan uso de binoculares o telescopios durante las etapas clave del eclipse. Si usted se encuentra en el departamento de Atlántico, en AS Colombia le contamos los municipios en lo que habrá un buen avistamiento.
¿En qué municipios de Atlántico puedo ver el eclipse lunar?
Para esta ‘Luna de Sangre’ es necesario estar en espacios abiertos y sin contaminación lumínica, por lo que es importante ubicarse en sitios adecuados. Acá están algunas localidades en el Atlántico que ofrecen condiciones favorables para la observación:
1. Puerto Colombia
Este municipio costero, ubicado a pocos kilómetros de Barranquilla, cuenta con playas amplias y horizontes despejados, ideales para la observación astronómica. En compañía de familia y amigos, podrá ver un cielo estrellado y los tonos rojizos con una vista envidiable.
2. Tubará
Ubicado en una zona rural, Tubará cuenta con áreas elevadas y despejadas, ideales para la observación astronómica sin interferencias de iluminación artificial.
3. Usiacurí
Conocido por su riqueza cultural y artesanal, este municipio se caracteriza por tener cielos más oscuros y estrellados, debido a su menor desarrollo urbano, lo que facilita una mejor visualización del cielo nocturno.
4. Luruaco
Ubicado en el sur del departamento, Luruaco ofrece paisajes naturales y áreas rurales con escasa iluminación artificial, propicias para la observación de fenómenos celestes.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos