Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ASTRONOMÍA

¿En qué ciudades de Colombia se podrá ver el Eclipse Lunar Total? Estos son los departamentos afortunados

El fenómeno vuelve a ocurrir luego de casi tres años y se verá en todo el planeta. Prográmese para disfrutar del evento astronómico en el país.

Don’t miss first Blood Moon in 3 years
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

Los fanáticos de la astronomía ultiman detalles para un evento singular y muy esperado, pues este viernes 14 de marzo, los cielos de Colombia y el mundo permitirán disfrutar de una Luna de Sangre. Este fenómeno es producto de un eclipse lunar total, en el que la Luna adquiere un tono rojizo al atravesar la sombra de la Tierra.

Para fortuna de los colombianos, este evento podrá disfrutarse en todo el país, ya que según reportó la NASA, el eclipse se verá en América, Europa occidental y algunas zonas de África y en nuestro país estamos en una posición privilegiada para verlo etapa por etapa, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares se pueden ver a simple vista y no requieren de cuidados especiales. Sin embargo, los expertos recomiendan hacer uso de binoculares o telescopios para mejorar la experiencia.

¿A qué hora se verá la Luna de Sangre?

Si bien el eclipse comenzará a las 09:57 p.m., hora de nuestro país, del jueves 13, la fase parcial de la luna de sangre estará iniciando a las 12:10 a. m. Así que el evento, programado para durar 65 minutos y sus etapas se verán de la siguiente manera:

  • Inicio de la fase total: 1:26 a. m.
  • Máximo punto del eclipse: 1:58 a. m.
  • Fin de la fase total: 2:31 a. m.
  • Finalización de la fase parcial: 3:47 a. m

Consejos para observar el eclipse

Noticias relacionadas

Para disfrutar al máximo de este evento, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Elegir un lugar con buena visibilidad: Buscar áreas despejadas, lejos de edificios altos o montañas que puedan obstruir la vista del horizonte.
  • Verificar las condiciones meteorológicas: Un cielo despejado es esencial para observar el eclipse sin inconvenientes.
  • Utilizar instrumentos ópticos: Aunque el eclipse es visible a simple vista, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia.
  • Llega temprano al lugar de observación: Esto te permitirá la adaptación a la oscuridad y encontrar el mejor ángulo para apreciar el fenómeno.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad