El urgente trámite que debes realizar si tienes alguna de estas mascotas: te expones a fuertes sanciones económicas
Los ciudadanos que tengan mascotas catalogadas como peligrosas deberán renovar el permiso cada año, según la ley 746 de 2002.


En Colombia, aquellas personas que tengan un perro catalogado como peligroso deberán contar con un documento de tenencia y realizar el registro en el censo. De acuerdo con la Ley 1801 de 2016, los dueños que no cumplan con las normas se expondrán a fuertes sanciones.
En el Código Nacional de Policía y Convivencia y la ley 746 del 2002 se encuentran algunas normas para tener mascotas de la manera más adecuada y responsable, aún más en conjuntos o unidades residenciales.
“La tenencia de ejemplares caninos en las viviendas urbanas y rurales requiere que las circunstancias de su alojamiento en el aspecto higiénico y sanitario, de alimentos y custodia, sean las adecuadas, y que no se produzca ninguna situación de peligro o incomodidad para los vecinos u otras personas en general, o para el propio animal”, indicó la ley en el artículo 108A.
Aquellas familias que cuentan con razas de perros catalogados como peligrosos deberán realizar el trámite del registro en el Censo de Perros Potencialmente Peligrosos en las alcaldías locales y obtener el permiso.
“Será obligatorio renovar el registro anualmente, para lo cual se deberán acreditar los requisitos establecidos para la primera vez. En este registro se anotarán también las multas o sanciones que tengan lugar, y los incidentes de ataque en que se involucre el animal”, indicó la Ley 746 de 2002.
- Nombre de la mascota.
- Identificación y lugar de residencia del dueño.
- Características fenotípicas para identificarlo.
- Lugar de residencia del animal donde se indique que si puede convivir con seres humanos o la tarea especifica que cumple.
- Registro de vacunas.
- Póliza de responsabiliad civil extracontractual.
¿Cuáles son las razas de perros catalogadas como peligrosas?
La ley también ha informado que los caninos deben estar sujetos en las vías públicas y, si son perros catalogados como altamente peligrosos, deben contar con su bozal y correa en los espacios públicos.
La Ley 1801 de 2016, dio a conocer que el incumplimiento de estas normas acarrea sanciones económicas para los dueños que tienen estos tipo de perros. Las multas dependen de la infracción cometida.
Si la multa es tipo 1, la sanción económica es de dos salarios mínimos diarios legales vigentes. La tipo 2 es de cuatro SLMDLV. La multa tipo 3 es de 8 SMDLV y la tipo 4 es de 16 SMDLV.
Razas de perros catalogados como peligrosos:
- American Staffordshire Terrier
- Bullmastiff
- Dóberman
- Dogo Argentino
- Dogo de Burdeos
- Fila Brasileiro
- Mastín Napolitano
- Pit Bull Terrier
- American Pit Bull Terrier
- Rottweiler
- Staffordshire Terrier
- Toss Japonés
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos