EDUCACIÓN

¿El Gobierno romperá relaciones con Colfuturo? Estas serán las consecuencias con las becas para estudiar en el extranjero

La continuidad del apoyo estatal a estudiantes colombianos que desean hacer posgrados fuera del país está en vilo, así lo reveló la senadora Paloma Valencia.

Bogota, Colombia, La Candelaria, Egipto Universidad de los Andes, college students on steps socializing. (Photo by: Jeffrey Greenberg/Universal Images Group via Getty Images)
Jeff Greenberg
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

La continuidad del programa de becas-crédito de Colfuturo está en riesgo. Así lo confirmó el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, que el pasado 4 de junio respondió a un derecho de petición de la senadora Paloma Valencia, en el que informó que no renovará el acuerdo con la entidad privada, que por más de 30 años ha cofinanciado posgrados en el exterior para colombianos.

La razón oficial: los recursos establecidos por el Conpes 3862 de 2016, que habían sido asignados hasta 2025, llegaron a su fin. Según el documento oficial, el Gobierno no prevé mantener el esquema de financiación actual más allá de este año, y advirtió que cualquier nuevo modelo dependerá de la programación presupuestal del Ministerio de Hacienda.

A través de su cuenta de X, la senadora Paloma Valencia expresó su malestar y manifestó su interés en saber por qué el Gobierno del presidente Gustavo Petro se niega a seguir con el convenio.

“Quieren crear su propio esquema, ignorando los 30 años de experiencia de COLFUTURO. Está en riesgo la financiación de los jóvenes que quieren estudiar en el exterior. ¿Por qué el Gobierno no quiere que los jóvenes vayan a estudiar a las mejores universidades del mundo?“, señaló la congresista del Centro Democrático.

Reducción de cupos: un impacto que ya se siente y que deja estudiantes en el limbo

La decisión del MinTIC deja en el aire los recursos que históricamente han representado entre el 34 y el 36 % del presupuesto de Colfuturo, y con ello, la viabilidad de su modelo de becas con condonación parcial.

Este año, Colfuturo seleccionó a 1.214 estudiantes, una cifra inferior a los más de 2.000 beneficiados en 2024, precisamente por la incertidumbre financiera. Desde la fundación confirmaron que cerca de mil aspirantes admitidos en universidades extranjeras quedaron sin apoyo, pese a haber superado los filtros académicos.

En entrevista con Caracol Radio, el director ejecutivo de Colfuturo, Jerónimo Castro, aseguró que “en solitario, Colfuturo tiene una capacidad mucho menor de apoyar estudiantes, y depende de cómo nos podamos financiar hacia adelante. Es lo que estamos explorando”, dando además a conocer el último desembolso del Ministerio fue de 64.000 millones de pesos, el equivalente a 15 millones de dólares.

Noticias relacionadas

Desde su fundación en 1992, Colfuturo ha tenido un impacto significativo en la educación de los colombianos: ha beneficiado a más de 18.000 colombianos en 33 años, gracias a este modelo mixto de financiación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad