Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

JUSTICIA

El general que fue condenado a 31 años de cárcel por los desaparecidos: así es Iván Ramírez

Esta condena subraya la importancia de la justicia y la rendición de cuentas en los crímenes de estado en Colombia.

Cristian Olave
Actualizado a
Iván Ramírez Quintero.
Colprensa

El Tribunal de Bogotá ha emitido una sentencia histórica, luego de que el general en retiro, Iván Ramírez Quintero, fuera condenado a 31 años y 10 meses de cárcel por su participación en la desaparición forzada durante la toma y retoma del Palacio de Justicia, la cual ocurrió en noviembre de 1985. Dicho fallo marca un importante precedente en la lucha por la justicia en el país.

El reciente fallo de 413 páginas, elaborado por la magistrada Isabel Álvarez y respaldado por los magistrados Rafael Enrique López y Julián Hernando Rodríguez, anula una decisión de 2011 que había exonerado a Ramírez. El tribunal decidió “condenar a los señores Iván Ramírez Quintero y Fernando Blanco Gómez como coautores impropios del delito de desaparición forzada en la persona de la señora Irma Franco”, imponiendo a cada uno una pena de 31 años, 10 meses y 15 días de prisión, una multa de 2.562 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y una inhabilidad de derechos y funciones públicas por 191.25 meses.

¿Quién es Iván Ramírez Quintero?

Iván Ramírez Quintero, de 81 años y originario de Roldanillo, Valle del Cauca, ha sido una figura controvertida durante su carrera militar. Su condena se relaciona con las actividades irregulares llevadas a cabo durante la reacción militar contra la guerrilla del M-19, que resultaron en la muerte de 111 personas y la desaparición de 11 más. Durante este evento, varios civiles fueron sacados del edificio por el Ejército y posteriormente desaparecieron o fueron encontrados muertos. Entre ellos estaba Irma Franco, una militante del M-19, cuya desaparición forzada ha sido uno de los casos más emblemáticos.

Ramírez ingresó a la Escuela Militar José María Córdova a los 18 años y tuvo una destacada carrera de 38 años en el Ejército, donde alcanzó el rango de mayor general. Fue jefe de Inteligencia del Ejército entre 1990 y 1992, y comandó varias brigadas, incluyendo la Octava y la 20. Sin embargo, su carrera estuvo marcada por denuncias de violaciones a los derechos humanos, lo que llevó a que en 2022 Estados Unidos le retirara la visa.

La condena de Iván Ramírez Quintero es vista como una victoria para las familias de las víctimas y los defensores de derechos humanos que han luchado durante décadas por la justicia. Este fallo también envía un fuerte mensaje sobre la impunidad en los casos de violaciones graves de derechos humanos en Colombia.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas