El cierre de esta importante fábrica en Colombia podría cambiar esta industria en el país: lanzaron una alerta clave
La “guerra del papel” sigue siendo protagonista y ahora amenaza con el incremento de precios en un 25 % por sanción a importadores.


El cierre de la histórica planta de Propal en Yumbo, Valle del Cauca, ha encendido las alarmas en el sector industrial colombiano. Propal, perteneciente al Grupo Carvajal, operó durante más de seis décadas y fue pionera en la producción de papel a partir del bagazo de caña de azúcar.
El cese de sus operaciones se atribuye a pérdidas operacionales derivadas de condiciones de mercado adversas y prácticas anticompetitivas por parte de productores internacionales, especialmente de China. Estas prácticas, conocidas como dumping, implican la venta de productos a precios inferiores a los costos de producción, dificultando la competencia para las empresas locales.
El incremento de las importaciones chinas de cartulinas plegables y multicapas ha desplazado a proveedores tradicionales, afectando la producción nacional. En 2018, China representaba menos del 1 % de estas importaciones, pero para 2024 su participación alcanzó el 29,5 %. A pesar de las denuncias, las autoridades no han implementado medidas efectivas para contrarrestar estas prácticas
¿Un dumping desde Brasil?
Sin embargo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió recientemente la resolución 112 del 12 de mayo, en la que determinan que, luego de investigar un posible dumping desde importación de papel desde Brasil, concluyó que durante los próximos cinco años, tres empresas de ese país deberán pagar aranceles de más en las importaciones de papel fotocopia.
La decisión no cayó muy bien a varios de los competidores de Carvajal (empresa que hoy sólo opera en Guachené, Cauca), pues es implicaría que las resmas de este tipo de papel tendrán un incremento en sus precios, cercano al 25 %.
Lo que implica, además, que todos los vendedores de papelería deberán también subir los precios de útiles como cuadernos, libros, entre otros, pues la medida también podría afectar al papel bobina.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos