Día sin Carro y sin Moto en Bogotá: cuándo es la nueva fecha, restricciones y quiénes pueden circular
Las autoridades cambiaron la fecha de aplicación de la medida que inicialmente se llevaría a cabo el viernes 22 de septiembre. Hay al menos 18 tipos de vehículos que podrían transitar.
![Vías con pico y placa en Bogotá durante hoy, lunes 10 de enero festivo. Conozca cuáles son los corredores que tendrán la restricción vehicular.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/CIOGFPGABBMSTP6DTHW4RZECEU.jpg?auth=97eb737efd511b0283244db707cb0fba02d64ef4c37d02b12c3ba3245fae6774&width=360&height=203&smart=true)
El próximo jueves 21 de septiembre, la Secretaría de Movilidad de Bogotá adelantará el día sin carro y sin moto, desde las 5:00 de la mañana y hasta las 9:00 de la noche en la capital del país. Con esta medida, la entidad busca promover la reducción de la contaminación ambiental y auditiva producida por los vehículos de motor de combustión interna, así como incentivar el uso de otros medios de transporte sostenibles.
Por lo tanto, los carros y motos particulares, los vehículos híbridos o dedicados a gas, los vehículos de carga con restricciones, los taxis con placas terminadas en 9 y 0, los vehículos con permiso de pico y placa solidario, los vehículos blindados que no pertenecen a la Unidad Nacional de Protección y los medios de transporte empleados por medios de comunicación con placa amarilla no podrán circular por la ciudad. Por el contrario, estos son los automotores que sí tienen paso permitido:
- Vehículos de transporte público.
- Vehículos empleados para el transaporte de personas con discapacidad.
- Vehículos o motocicletas eléctricas o cero emisiones.
- Rutas escolares.
- Motocicletas empleadas por los sistemas de vigilancia y seguridad privada
- Vehículos de emergencia.
- Vehículos que tengan capacidad de más de 10 personas.
- Servicio públicos domiciliarios.
- Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio encargadas de prestar servicios de mensajería o domicilios.
- Transporte de valores.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos empleados para el control de tráfico.
- Caravana presidencial.
- Vehículos de las fuerzas militares, de los Organismos de Seguridad del Estado y del CTI seccional Bogotá.
- Vehículos del servicio diplomático o consular.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Vehículos utilizados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integral de Transporte Público.
- Vehículos con control de emisiones.
¿Cuál es la multa por incumplir las restricciones de movilidad?
Para evitar una deuda de $522.900, equivalente a la sanción por incumplir las medidas implementadas en el día sin carro y sin moto en Bogotá, en la que se añadirán los gastos producidos por la inmovilización del vehículo, las autoridades recomiendan a los transeúntes utilizar otros medios de transporte sostenibles como bicicletas, patinetas o el servicio de transporte público.
“Se invita a la ciudadanía a desplazarse a pie, en bici, patineta o transporte público, medios de transporte sostenibles porque ayudan a disminuir la huella de carbono que producen los combustibles fósiles, mejorar la calidad del aire, reducir el tráfico vehicular y acortar los tiempos de viaje, y crear una transformación cultural hacia la movilidad sostenible”, explicó la Secretaría de Movilidad Distrital.