Día del Trabajo 2025: origen y por qué se celebra el 1 de mayo en Colombia
Este año, el Gobierno Nacional promoverá la Consulta Popular y radicará la solicitud para la realización del mecanismo de participación ciudadana.


Cada 1 de mayo, Colombia y gran parte del mundo conmemoran el Día Internacional del Trabajo, una fecha que rinde homenaje a las luchas obreras y reivindica los derechos laborales conquistados a lo largo de los siglos. Pero ¿cuál es el origen de esta celebración y por qué se escogió esta fecha?
La historia del Día del Trabajo se remonta a finales del siglo XIX en Estados Unidos. El 1 de mayo de 1886, miles de trabajadores iniciaron una huelga masiva en Chicago exigiendo jornadas laborales de ocho horas, con carteles en los que habían arengas como “8 horas de trabajo, 8 horas en casa y 8 horas de descanso”.
Estas protestas desembocaron en la Revuelta de Haymarket, un evento trágico en el que varios manifestantes y policías perdieron la vida. Aunque las demandas no fueron atendidas de inmediato, este episodio se convirtió en símbolo de la lucha obrera y fue adoptado como una fecha emblemática a nivel mundial.
¿Cómo llegó esta celebración a Colombia?
Aunque el origen del Día del Trabajo se sitúa en Estados Unidos, el país norteamericano actualmente celebra su versión de esta festividad en septiembre, conocida como Labor Day. En cambio, en más de 80 países del mundo, incluido Colombia, se mantiene el 1 de mayo como una fecha de reconocimiento a las conquistas laborales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) también destaca esta jornada como un espacio para promover el empleo digno y los derechos laborales fundamentales.
En Colombia, la celebración del Día del Trabajo se adoptó oficialmente en 1914, cuando la Unión Obrera de Colombia organizó una convocatoria en Bogotá y, en aquellos días, era conocida como “La Fiesta del Obrerismo”.
Es importante destacar que, en Colombia, esta fecha no sólo reconoce las luchas del pasado, también se convierte en una plataforma para exigir nuevas garantías laborales, en un contexto donde fenómenos como la informalidad, el desempleo y las nuevas modalidades de trabajo remoto plantean desafíos inéditos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos